domingo 26 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
18°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Buscan impulsar la venta de autos 0 Km con créditos a 40 meses y una tasa del 22% anual

Ingeniero White de Ingeniero White
04/04/2016
en Economía
0
Les otorgarán más dólares a los importadores para apuntalar el nivel de actividad
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

En medio de un crecimiento generalizado de los precios de bienes, productos y servicios, en los próximos días también se volverán a remarcar los valores de los autos 0 km. Aumentarán 8% en promedio, lo que significará que sólo dos modelos quedarán por debajo de los $ 200.000 (el Clio y el VW Gol).

Las marcas dicen que buscan reacomodar los valores en una plaza que desde diciembre a marzo pasado sufrió una devaluación de casi el 60% y que sus valores sólo crecieron 16%.

Pero no sólo el peso de la cotización del dólar está afectando al sector. La suba en los servicios y alquileres que tienen que afrontar los concesionarios también se traslada a precios.

Este combo está golpeando a un sector que, aunque este mes mostraría números positivos desde el punto de las ventas, sigue arrastrando una fuerte caída en la producción.

Frente a esto, desde el Gobierno buscan romper el estancamiento y están trabajando con las terminales radicadas en el país para generar líneas de créditos a tasa subsidiada.

El encargado de desarrollar el plan es el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y la intención del funcionario es lograr una financiación lógica para el acceso a un auto nuevo a tasas menores de las que actualmente ofrece el mercado, y con plazos más extensos.

“No hay nada cerrado todavía, la última reunión se realizó hace más de una semana” confiaron a El Cronista fuentes del mercado. Admitieron que, aunque no hay nada firme, ya se habría acordado la tasa de corte.

“Se esta diagramando una propuesta para que se puedan sumar los privados y no sean solo créditos del Banco Nación; hasta el momento se acordó que serían créditos a una tasa de 22% y con un plazo no mayor a los 40 meses”.

Aún quedan temas para definir y las discusiones vienen bastantes lentas. Pero como mañana el presidente Mauricio Macri viajará a Córdoba para anunciar la primera gran inversión de su gobierno en la planta de Fiat, se supone que se buscará algún tipo de avance en ese encuentro como dar a conocer sobre qué unidades se podrá utilizar la línea de crédito. Aunque un área del Gobierno quería que sea sólo para autos de fabricación nacional, las terminales empujan para que sea Mercosur.

“Algunos quieren que sea sólo para fabricación nacional y ponen como argumento que están dando una tasa negativa en un mercado con una inflación superior al 40%. Pero si lo hacen van a tener nuevamente un problema con Brasil”, advierten las fuentes. Las 11 terminales que hoy fabrican en Argentina –Ford, Fiat, Renault, Mercedes Benz, Iveco, Scania, Toyota, Honda, General Motors, Volkswagen, PSA Peugeot Citroen– producen modelos como el Palio, Siena, Focus, Agile, Ranger, Classic, Corsa, City, C4, 207, Berlingo, 408, Symbol, Cliuo, Partner, Hilux, SW4, Amarok, Fluence, entre otros.

En febrero, el informe de Adefa mostró que se fabricaron 34.174 unidades, 25,1% menos que igual mes de 2015 y que el acumulado del primer bimestre la caída supera el 27,1 por ciento.

Fuente: Cronista.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Macri y Messi, dos de los argentinos del escándalo de sociedades offshore

Próximo Post

Indice de Precios al Consumidor Online Bahía Blanca para Marzo

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

El 30% de la venta de los bonos en dólares se usará para financiar el gasto 2023

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Autoplanes y créditos hipotecarios UVA: cómo impugnar una cuota impagable y refinanciar la deuda
Economía

Diputados reanuda el debate por los créditos UVA: los proyectos en estudio y su impacto

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos
Economía

El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos

de Redactor Prensa
22/03/2023
El comercio exterior registró un superávit de US$182 millones
Economía

El comercio exterior registró un superávit de US$182 millones

de Redactor Prensa
22/03/2023
Próximo Post
Indice de Precios al Consumidor Online Bahía Blanca (Enero 2016, semana 3)

Indice de Precios al Consumidor Online Bahía Blanca para Marzo

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: