viernes 24 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
15°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Dow firmó un acuerdo con INVAP para el desarrollo de energías renovables

Ingeniero White de Ingeniero White
23/03/2016
en Industria
0
Dow firmó un acuerdo con INVAP para el desarrollo de energías renovables
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Dow Argentina firmó en el día de ayer un memorando de entendimiento con INVAP, empresa estatal de la Provincia de Río Negro dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, para avanzar en el desarrollo de un parque eólico que permitirá colaborar con la diversificación energética de nuestro país a partir de la producción de fuentes renovables.

dow-invap2El emprendimiento estará localizado en Cerro Policía, un área de 16 kilómetros cuadrados ubicado a 50 kilómetros al sur de la localidad de Villa El Chocón, en la Provincia de Río Negro, donde INVAP viene realizando estudios de viento en los últimos treinta años. A partir de la firma del acuerdo, en un plazo de seis meses, se establecerán las contribuciones específicas de las partes, la transferencia de tecnología necesaria y la estructura de financiamiento, así como el contrato de suministro de energía para las operaciones de Dow Argentina en sus complejos productivos de Bahía Blanca, Puerto General San Martín, Zárate, Colón y Venado Tuerto.

El objetivo es llevar adelante el proyecto en dos fases. La primera implicará una inversión aproximada de 50 millones de dólares e incluye la instalación de cinco molinos (15 MW de potencia instalada) y transformadores y equipos de transmisión para conectar el campo a los electroductos del sistema del Comahue. La segunda fase alcanzaría 50 MW de potencia instalada (20 turbinas eólicas) por un total de 123 millones de dólares.

De esta manera, como lo hizo con el desarrollo de gas no convencional junto a YPF en el campo El Orejano, en Vaca Muerta, Dow se propone continuar liderando la búsqueda de la diversificación de la matriz energética de la Argentina a través del desarrollo de energías más limpias, consciente del nuevo marco regulatorio en la materia, y catalizando a su vez el trabajo colaborativo entre empresas locales y multinacionales con el objetivo de proveer iniciativas tecnológicas en materia de eficiencia energética.

Así, como compañía comprometida con el desarrollo económico de la Argentina, Dow demuestra con acciones su liderazgo para trabajar en la redefinición del rol de los negocio en la sociedad con foco en la sustentabilidad integrando toda su cadena de valor industrial.

La firma de este acuerdo coincide además con la visita a la Argentina del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, la cual tiene al desarrollo de las energías renovables como uno de los temas centrales de agenda bilateral entre ambos países.

Acerca de Dow Argentina

Dow es el grupo de compañías químicas, petroquímicas y agrícolas más importante de la Argentina está presente en el país desde hace 57 años y combina el poder de la ciencia y la tecnología para innovar con pasión todo aquello que es esencial al progreso humano. La compañía produce innovaciones que extraen valor de las ciencias químicas, físicas y biológicas, ayudando a desarrollar soluciones para los más desafiantes problemas de la humanidad, como la necesidad de agua potable, la generación y conservación de energía limpia y el aumento de la productividad agrícola. En la Argentina emplea a 3800 personas en el país -1500 directos y 2300 contratistas, en sus 5 plantas productivas en el país: en Bahía Blanca, Zárate y Colón (Provincia de Buenos Aires); Puerto General San Martín y Venado Tuerto (Provincia de Santa Fe), y sus oficinas centrales en la Ciudad de Buenos Aires. Dow Argentina fabrica insumos productivos para 18 sectores industriales incluyendo alimentación, automotriz, higiene y cuidado personal, electrodomésticos, agroindustria, construcción y envases, entre otros. Para obtener información adicional visite http://www.dowargentina.com.ar

Acerca de INVAP

INVAP es una empresa estatal de la Provincia de Río Negro dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, con una historia de más de 30 años en el mercado nacional y más de 20 en el área internacional. Su visión es ser una empresa de referencia en todo el mundo en proyectos tecnológicos y liderar el desarrollo de la Argentina. Su misión es desarrollar una tecnología avanzada en diferentes campos de la industria, la ciencia y la investigación aplicada, la creación de “paquetes tecnológicos” de alto valor añadido tanto para satisfacer las necesidades nacionales y extranjeros. Sus principales actividades se centran en las siguientes áreas: Nuclear, Aeroespacial, Gobierno y Defensa, Industrial y de Sistemas Médicos.

 

 

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Obama ya está en la Argentina

Próximo Post

Nuevas herramientas al servicio del vecino: trámites de arbolado online

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país
Industria

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

El uso de la capacidad instalada de la industria en enero alcanzó el nivel más alto de los últimos 7 años

de Redactor Prensa
20/03/2023
UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great  Place to Work
Destacados

UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great Place to Work

de Redactor Prensa
17/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

Industria: el uso de la capacidad instalada registró el mejor enero desde 2015

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Próximo Post
Nuevas herramientas al servicio del vecino: trámites de arbolado online

Nuevas herramientas al servicio del vecino: trámites de arbolado online

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: