martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Bahia Blanca trabaja en un servicio de cabotaje para unir el puerto local con La Plata y Chaco

Ingeniero White de Ingeniero White
24/11/2018
en Puerto
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

En menos de un mes la concreción de un servicio dedicado al tráfico de contenedores entre los puertos de Bahía Blanca, La Plata y Barranqueras (Chaco), podrá ser realidad. El proyecto registró sensibles avances días atrás durante un encuentro mantenido por autoridades y técnicos de las mencionadas terminales.

«Los tres puertos tienen las mismas necesidades en lo que se refiere al movimiento de contenedores: crecer en volumen, carga y descarga», sostuvo en diálogo con “La Nueva.” Juan Linares, gerente de Operaciones del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

En en ese sentido, explicó que la herramienta es desarrollar el cabotaje, es decir, el movimiento de mercaderías dentro del país con embarcaciones de menor tamaño a las que habitualmente puede verse en la estación marítima local.

A esto –agregó–, debe sumarse un volumen adecuado de carga y con valores competitivos. «En ese sentido estamos trabajando los puertos, haciendo un esfuerzo bajando tarifas y  adecuando cánones, entre otras cuestiones, para permitir que el contenedor se desarrolle. «También –continuó–, estamos articulando los dadores de carga y por otro lado las navieras».

Cuando se le preguntó cómo será la logística prevista en esta etapa inicial, Linares dijo: «Está previsto un buque que va a hacer la navegación marítima entre Bahía Blanca y La Plata. Estamos hablando con algunas navieras, todavía no tenemos definido el buque y si bien tenemos algunas ideas concretas en ese sentido, todavía no podemos hacerlas públicas porque podría complicar la negociación».

Linares dijo que existe la oferta de un buque para poder hacer la navegación Bahía Blanca – La Plata llevando contenedores. «Después se uniría la logística con un buque menor que va a estar movilizando inicialmente contenedores entre La Plata y Barranqueras con una carga que ya tenemos identificada.

«La carga está, los dadores de carga también, tenemos lo armadores y los puertos son los que articulan y generan elementos para tratar de desarrollar este trafico». Señaló que si bien hace tiempo que el Consorcio viene trabajando en el tema, ahora el esfuerzo es conjunto con otros puertos.

«Ahora nos juntamos los puertos que tenemos las mismas necesidades para traccionar juntos y  poder llegar a mejorar alguna reglamentación relacionada con el cabotaje y algunos temas aduaneros capaces de potenciar este corredor.

«Se arrancará con  un volumen pequeño para asegurar la operación con costos lógicos, pero después la idea es tratar de potenciar e ir incorporando otros puertos que están en el recorrido. En 20 días habrá novedades», concluyó Linares.

Reciente rebaja en las tarifas locales

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca dispuso a partir de este mes una importante rebaja en las tarifas.

El mayor porcentaje de recorte se estipuló para los tráficos de cabotaje, con el fin de incentivar la movilización de cargas entre puertos nacionales. La medida representa una reducción del 46% respecto de la tarifa actual para este rubro.

Entre los otros rubros que ven beneficiados aparecen los insumos para la producción hidrocarburífera en Vaca Muerta. Los bienes que tengan ese destino pagarán la tasa con un 15 por ciento de descuento. Miguel Donadío, presidente del Consorcio, explicó el objetivo determinante de las reducciones en las tarifas: alcanzar mayor competitividad internacional y atraer potenciales inversores.

La política de descuentos en las tasas a ciertos rubros comenzó a aplicarse en 2016, con actividades favorecidas con quitas del 20 por ciento sobre la tarifa regular. (Adrián Luciani-LA NUEVA)

Fuente: Nuestromar

Post Previo

G20: las reuniones bilaterales de Macri, la llave que puede definir la llegada de inversiones

Próximo Post

Puerto HD cuadragésimo noveno episodio

Relacionado Posts

Puerto

Acto oficial por el 215° aniversario de la Prefectura Naval Argentina

de Redactor Prensa
01/07/2025
Destacados

Avanza la obra del Paso a Nivel Grünbein con el 40% de ejecución

de Redactor Prensa
25/06/2025
Destacados

Comienza un nuevo curso gratuito de empleabilidad en soldadura

de Redactor Prensa
24/06/2025
Puerto

El fin de semana tendrá actividades en el Mercado del Puerto

de Redactor Prensa
20/06/2025
Locales

20 de Junio – Reseña de San Silverio

de Redactor Prensa
20/06/2025
Próximo Post

Puerto HD cuadragésimo noveno episodio

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.