lunes 27 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
26°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Aseguran que la Argentina podría duplicar sus exportaciones de carne

Ingeniero White de Ingeniero White
03/08/2015
en Nacionales
0
Auguran que habrá un fuerte aumento de las exportaciones de carne, en especial la porcina
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Argentina tiene una oportunidad fuerte a futuro en el mercado mundial de carnes que, a diferencia de otros commodities, no perdió su valor en el último año y, por el contrario, mostró una leve suba. El país, que ocupó en el pasado el tercer puesto como exportador, hoy se ubica en el décimo lugar por los controles a las exportaciones y la menor competitividad externa, pero tiene mucho a favor para recuperar un mercado que será cada vez más apetitoso.

Según el especialista Ignacio Iriarte, el precio de la carne vacuna no cayó, “a pesar de que se cayeron todos los mercados compradores porque cuentan con menos poder de compra por la reducción de los precios del petróleo”. Según explicó durante el 26º aniversario del programa de reproductores de la Raza Angus, si se toman los países que acaparan el 70% del mercado mundial de carnes (Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Australia y Argentina), las exportaciones cayeron 3% contra 2014, pero los precios aumentaron, también, 3%.

En el futuro, la carne será un producto escaso y “cara como el caviar”, aseguró Iriarte, quien agregó que el producto se demanda cada vez más y se produce cada vez menos.
Sin embargo, para reposicionarse, la Argentina debe salir de la actual coyuntura de crisis. “Los frigoríficos están mal y los exportadores tienen un ojo puesto en las elecciones”, indicó el especialista. Actualmente, el 93% del consumo de carne va al mercado interno, y solo 7% a la exportación.

Mientras en 1924 se exportaba un millón de toneladas de carne y se consumían mas de 100 kilos por habitante por año, hoy se producen entre 65 y 67 kilos de carne por habitante y, en función del consumo interno, quedan sólo 4 kilos de carne por habitante para exportación, lo que totaliza 160.000 toneladas de saldo exportable por año. “Por lo tanto, para exportar más, en algún momento habrá que ceder consumo interno”, indicó Iriarte y agregó que la carne “es el único producto que, si le sacan el pie de encima, puede exportar el doble”. Es que la Argentina todavía tiene un ratio de cantidad de animales por habitante que la coloca tercera en el ranking mundial, luego de Uruguay y de Nueva Zelanda. Otro punto a favor del producto local es que cuenta “con una imagen indiscutida, a pesar de no invertir un peso en publicidad”.

Para Iriarte, otras ventajas del país son las modernas industrias de feedlot y frigorífica; granos disponibles para alimento animal; alto potencial por la baja productividad de la cria; mejoras genéticas y la gran producción de carnes sustitutas.

Fuente: cronista.com

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

El Gobierno reconoce que si libera el dólar, se queda sin reservas

Próximo Post

DiverTecno festejó en el hielo las 80 mil visitas

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Un nuevo protocolo de seguridad para los que viajen a los Estados Unidos
Destacados

Semana Santa: sindicatos amenazan con un paro en todos los aeropuertos del país el 5 de abril próximo

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Descarriló el tren a Bahía Blanca a la altura de Olavarría y 247 pasajeros quedaron varados
Destacados

Descarriló el tren a Bahía Blanca a la altura de Olavarría y 247 pasajeros quedaron varados

de Redactor Prensa
22/03/2023
Próximo Post
DiverTecno festejó en el hielo las 80 mil visitas

DiverTecno festejó en el hielo las 80 mil visitas

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: