martes 30 de mayo de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Argentina sigue liderando la exportación mundial de futbolistas

Ingeniero White de Ingeniero White
11/05/2015
en Deportes
0
Argentina sigue liderando la exportación mundial de futbolistas
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Argentina exportó jugadores por 788 millones y Brasil por 445, en tanto en América en su totalidad la cifra asciende a 2.456 millones, un récord absoluto jamás registrado. Las cifras de 2014 marcaban un total de 1.557 millones, informa Euromericas Sport Marketing, que como todos los años realizó un nuevo reporte denominado ”Football Player Exports 2015”, en el que incluye los números hasta el 30 de abril.

“El estudio lo culminamos en medio de la euforia del mundial de fútbol de Brasil en donde uno de los puntos más interesantes que percibimos de una gran mayoría de partidos fue la superioridad de los equipos latinoamericanos versus los europeos”, detalla Gerardo Molina, director del informe y Especialista Emérito en Sport Marketing.

“En 2015, del total de exportaciones de los dos países, 84% de estas ventas se realizó a los mejores clientes de este producto como son las ligas europeas: España, Inglaterra, Italia, Alemania y Francia. La cifra superó con creces en este año mundialista a los anteriores, es un aumento con respecto al mismo periodo del año anterior, de 27%, de las piernas desde Argentina. En la última década, la cifra aumentó 1.850%, y los destinos en los últimos cinco años comienzan a ser también a hacerse fuertes las ligas de los Estados Unidos (MLS), y los países asiáticos liderados por Emiratos Árabes Unidos, destaca Gerardo Molina.

El informe proporciona un ranking de exportaciones con liderazgo argentino y brasileño, le siguen en tercer lugar México con 1.766 jugadores, cuarto se ubica Colombia con 1.223, quinto Chile 876, sexto aparece Paraguay 804, séptimo el pequeño pero poderoso Uruguay 611, en el octavo puesto Ecuador 534, noveno lugar es para Perú 456 y en el décimo lugar aparece Costa Rica con 244 jugadores.

“Hemos encontrado dos datos que son relevantes este año y es que se profundizaron dos tendencias: la primera es que los jugadores salen del país de origen cada día más jóvenes. El promedio de edad, en los diez países, es de 16 años. Estas promesas del fútbol dejan sus países sin ni siquiera haber debutado en un club profesional”, dice Molina.

Mientras, la segunda tiene que ver con la exportación que se realiza desde el sector privado (academias o escuelas de futbol privadas o de clubes europeos que colocan sus clínicas en territorio americano). 72% de las exportaciones se realizan desde este ámbito y no desde los clubes profesionales afiliados, Acá juega un rol importante la figura de los intermediarios o representantes de los jugadores, quienes realizan y manejan las operaciones comerciales. Por su tarea conforman un mercado económico-financiero propio El informe detalla ganancias profesionales de 1200 millones de euros.

Fuente: Mercado.

Post Previo

El Calbuco disminuye su actividad, pero no descartan otra erupción

Próximo Post

Los bancarios ratificaron el paro de mañana por 24 horas

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Manu Ginóbili visitó Ingeniero White y pasó una mañana a puro básquet en el Club Comercial
Deportes

Día de la Patria a puro básquet en Comercial

de Redactor Prensa
24/05/2023
Turismo Pista: Quevedo fue segundo y el más destacado de la legión regional
Deportes

Turismo Pista: Quevedo fue segundo y el más destacado de la legión regional

de Redactor Prensa
22/05/2023
Cacho Silenzi fue confirmado como DT de Comercial
Deportes

Cacho Silenzi fue confirmado como DT de Comercial

de Redactor Prensa
18/05/2023
La whitense Carla Ibáñez y otra meta superada: la media maratón de Mendoza
Deportes

La whitense Carla Ibáñez y otra meta superada: la media maratón de Mendoza

de Redactor Prensa
18/05/2023
La salida de Marcelo Katz y el comunicado del Club Comercial
Deportes

La salida de Marcelo Katz y el comunicado del Club Comercial

de Redactor Prensa
12/05/2023
Próximo Post
No atenderán hoy al público los Bancos Nación y Central

Los bancarios ratificaron el paro de mañana por 24 horas

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.