jueves 21 de septiembre de 2023
Ingenierowhite.com
18°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Argentina reevalúa los compromisos de reducción de emisiones de carbono

Ingeniero White de Ingeniero White
19/02/2016
en Medio Ambiente
0
Argentina reevalúa los compromisos de reducción de emisiones de carbono
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los compromisos voluntarios para reducir emisiones de carbono que fueron diseñados por el anterior gobierno nacional y presentados en la cumbre de cambio climático COP21 de París en diciembre pasado, serán revaluados por las nuevas autoridades del ministerio de Ambiente, que aspiran a mejorar esa reducción trabajando especialmente sobre el sector energético y la industria agropecuaria.

En diciembre pasado Argentina presentó en París un compromiso para reducir sus emisiones hasta en un 30 por ciento, sujetando la mitad de ese esfuerzo a la implementación de financiamiento internacional.

El ministro de Ambiente, Sergio Bergman; el secretario de Políticas Ambientales, Diego Moreno; y el subsecretario de Cambio Climático, Carlos Gentile; se reunieron con la prensa en dependencias de la cartera ambiental para anunciar su intención de revisar los compromisos presentados por la gestión anterior y analizar las posibilidades de mejorar esos objetivos trabajando especialmente sobre el sector energético y la industria agropecuaria.

Al respecto, el ministro Bergman dijo que “durante nuestra gestión en la ciudad de Buenos Aires ya habíamos comenzado a trabajar en cambio climático por convicción; pero ante la actual situación global el diseño de políticas de mitigación y adaptación se vuelve una necesidad”.

“Vamos a analizar a fondo las contribuciones que se presentaron en París y vamos a trabajar con todos los sectores que tienen responsabilidad en este desafío para profundizar esas metas con objetivos consensuados y posibles de cumplir por todos”, agregó.

El subsecretario de Cambio Climático, Carlos Gentile, sostuvo que “es necesario construir una estrategia nacional de cambio climático; ya estamos trabajando en áreas cómo la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y la Biomasa, pero también tenemos que sentarnos a analizar las metodologías con las que se han evaluado hasta ahora la incidencia de cada sector en la generación de emisiones”.

Al respecto, apuntó que “desde el sector agropecuario nos han pedido que reevaluemos las metodologías con las que se mide el impacto que ese sector productivo genera en el cambio climático, vamos a estar atentos a eso y a cualquier otra reevaluación que pueda se validada internacionalmente”.

“Otro sector con el que tenemos mucho para trabajar es el energético, especialmente en todo lo referido a volver más eficiente el uso de la energía”. Añadió.

El secretario de Políticas Ambientales, Diego Moreno, apuntó que “la preocupación por el cambio climático está muy presente en la agenda de este gobierno y es transversal a cada uno de los espacios de gestión, porque desde todos lados se puede hacer aportes a la reducción de emisiones”.

En ese sentido añadió que “es fundamental la decisión de trabajar fuertemente desde el comité intergubernamental de Cambio Climático y poner en marcha un gabinete que coordine y dirija esos esfuerzos”.

“Uno de los desafíos a la hora de construir una política de mitigación y adaptación al cambio climático es que la mayoría de las emisiones son producidas en el sector privado, y eso hace necesario que construyamos un camino de metas factibles y cumplibles”, concluyó el funcionario.

Fuente: Télam.

Post Previo

Aseguran que la construcción se recuperará tras años difíciles

Próximo Post

Presentamos el Indice de Costo de Vida Universitario 2016

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Censo y Limpieza del Arroyo Napostá Grande
Medio Ambiente

Censo y Limpieza del Arroyo Napostá Grande

de Redactor Prensa
19/09/2023
Este sábado, Jornada de Ecocanje en el Anfiteatro Tulio Angelozzi
Medio Ambiente

Este sábado habrá una jornada de Ecocanje de Ingeniero White

de Redactor Prensa
15/09/2023
Este sábado, Jornada de Ecocanje en el Anfiteatro Tulio Angelozzi
Destacados

Jornada de Ecocanje en la Plaza Omar Rupp

de Redactor Prensa
12/09/2023
En las fiestas Bahía Separa
Medio Ambiente

Recolección de residuos secos

de Redactor Prensa
12/09/2023
Dónde encontrar las composteras comunitarias para residuos orgánicos
Medio Ambiente

Ubicación de las composteras comunitarias

de Redactor Prensa
11/09/2023
Próximo Post
Presentamos el Indice de Costo de Vida Universitario 2016

Presentamos el Indice de Costo de Vida Universitario 2016

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.