domingo 6 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Ante la escasez de dólares: aumentará el control de importaciones en soja, software y yates

Redactor Prensa de Redactor Prensa
23/08/2022
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Ante la preocupación por la falta de dólares y el sostenido déficit comercial, el Gobierno tomará tres nuevas medidas para aumentar el control sobre las importaciones: la AFIP implementará un registro para las empresas que compran servicios del exterior, como software; habrá nuevos bienes que pasarán a tener licencias no automáticas; y bajará el plazo que tienen las empresas para exportar si utilizan bienes importados. Así, pondrán la lupa en más de u$s7.000 millones anuales de importaciones donde encuentran irregularidades.

Las medidas fueron definidas en el Ministerio de Economía, que encabeza Sergio Massa, y se publicarán en las próximas 48 horas, según pudo saber Ámbito. Fuentes oficiales aseguraron que no buscan “trabar” las importaciones, sino “intensificar” los controles para “cuidar” los dólares y, así, evitar “abusos” incentivados por la elevada brecha cambiaria.

El problema de fondo, aclaran, es la falta de dólares y la diferencia entre el oficial y el paralelo. Y para eso las próximas medidas que se están trabajando buscarán flexibilizar el acceso a dólares en sectores exportadores, como la economía del conocimiento y la minería.

El Ministerio de Economía modificará el llamado régimen de admisión temporal, un decreto que permite a las empresas tener acceso al dólar oficial en los casos donde se importan insumos que se utilizan para bienes que luego se exportan. En la actualidad, las compañías acceden al mercado de cambios y luego tienen 360 días para realizar las ventas al exterior, que pueden renovarse por otros 360. La nueva medida significará una fuerte baja en esos plazos: las compañías seguirán accediendo a las divisas, pero tendrán 120 días para exportar, que podrán renovarse por otros 120.

La cantidad de dólares que se utilizan en este régimen de importaciones no es menor: entre enero y julio se destinaron u$s3.086 millones, cuando en todo 2021 fueron u$s4.733 millones. El foco estará puesto en la agroindustria: más de la mitad de las importaciones que se utilizan en este régimen es en porotos de soja (u$s1.633 millones) que compran las aceiteras para luego vender al exterior. Además, se pedirá una certificación “ex ante” para monitorear si ese insumo se utilizó para la producción.

“Hay que rescatar el espíritu de Néstor Kirchner”, aseguró una fuente oficial, al recordar que durante el mandato del expresidente las empresas tenían 360 días para realizar la exportación, que actualmente está en 720 días y bajará a 240. “Tenemos estudiado que muchos procesos productivos no deberían tardar más de 90 días para exportar”, agregaron. El motivo de algunas “tardanzas” tiene que ver con la expectativa de devaluación y con esperar un mayor tipo de cambio. Si bien estos cambios no son retroactivos, apuntan a que con las nuevas importaciones puedan observarse mayor entrada de dólares en el Banco Central a partir de abril del año que viene. En Aduana, el sector donde encontraron mayores irregularidades fue en textiles. (Ambito).

Post Previo

El comité Técnico Ejecutivo Informa

Próximo Post

El Gobierno creó un registro para centralizar la información sobre las organizaciones sociales

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

El Gobierno creó un registro para centralizar la información sobre las organizaciones sociales

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.