jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Analistas esperan que el dólar siga con subas graduales en todo el verano

Ingeniero White de Ingeniero White
30/12/2015
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

«Para los importadores chicos es suficiente, pero los grandes ya agotaron sus divisas en lo que va de diciembre, «detalló Sebastián Centurión de ABC Mercado de Cambio.

Efectivamente, la oferta hoy tiene un precio más del 30% más alto por sus dólares que hace dos semanas. Aun así muchos exportadores esperan que llegue a $14 para liquidar sus tenencias. «Hay que ver si sube tanto, por lo pronto hoy bajó dos centavos y medio y llegamos a $13,055» opinó un operador consultado por LPO. En su opinión, es lógico que caiga porque el jueves anterior al fin de semana largo navideño los compradores se cubren las espaldas por  los compromisos de varios días; pero no ve tan factibles que se verifiquen las expectativas de estos exportadores que aun esperan una nueva depreciación del peso.

Oscar Matayoshi, analista cambiario de InfoComex coincide con que los exportadores esperaban un dólar cercano a los $14, pero advierte que en el próximo mes no se va a verificar. De hecho, en el ROFEX el dólar a enero está a $13,38, solo un 2,5 % por encima de la actual cotización. «Se espera que la oferta de las cerealeras se refuerce con las exportaciones de empresas lácteas, ganadera, frutícolas y pesqueras» por lo que la suba del dólar «será moderada», opinó el especialista.

En su opinión, «la evolución del tipo de cambio mantiene un vínculo directo al monitoreo de liquidez que realiza en Banco Central mediante la tasa de las LEBACs». De esta manera, se espera que la tasa de las emisiones semanales de Letras siga bajando y sosteniendo el dólar por encima de $13.

Por ejemplo, los exportadores que en el mes de diciembre debían cancelar salarios y aguinaldos se vieron tentados a liquidar exportaciones con el nuevo tipo de cambio aunque no fuera el esperad. Las tasa de interés activa arriba del 45% desalentó la toma de deuda para hacer frente a estas obligaciones.

Respecto del volumen, Centurión afirmó que «el mercado vienen creciendo, pero aun así estamos lejos de los 500 millones de dólares diarios de otras épocas». Matayoshi coincidió en que «no lo veo factible en el corto plazo». Podremos ver un mercado robustecido «Probablemente a partir de la cosecha gruesa (maíz y soja), de marzo en adelante. Recién vamos por la mitad de la cosecha fina (mayormente trigo), que casi no se sembró» anticipó el analista.

Recién para marzo el mercado de futuros anticipa un dólar a $14 con una escala a $13,65 en febrero, otro 2% por encima de la cotización a enero. Mientras tanto «el piso (del tipo de cambio flotante) parece estar en $13», estimó Matayoshi.

 

Fuente: lapoliticaonline

Post Previo

Mas de 15 mil personas asistieron al Balneario Maldonado durante el fin de semana

Próximo Post

Fijan captura máxima de corvina para el área del tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Fijan captura máxima de corvina para el área del tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.