martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Politica

Alberto Fernández hablará con gobernadores para definir la continuidad de la cuarentena administrada

Ingeniero White de Ingeniero White
24/04/2020
en Politica
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El presidente Alberto Fernández mantendrá esta tarde, desde la Residencia de Olivos, una videoconferencia con los gobernadores para definir la extensión de la cuarentena «focalizada» hasta el próximo 10 de mayo inclusive por la pandemia de coronavirus, mientras se analiza «exceptuar nuevas actividades regionales», como comenzarán a aplicar nueve provincias.

Tal como anticipó Ámbito, el Presidente ya está decidido a ampliar el aislamiento social obligatorio hasta el domingo 10 de mayo inclusive, y solo resta confirmar cuándo realizará el anuncio oficial, que será entre hoy y mañana. Recién el lunes 4 de mayo podría haber algún tipo de flexibilización de actividades para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la implementación de algunos turnos escalonados por actividad para retornar al trabajo.

Ayer, Alberto Fernández se reunió con los expertos que integran el comité de crisis por la pandemia para analizar la continuidad de la cuarentena, la cual en rigor concluía este domingo. Hasta ahora fue un aislamiento “administrado”. En adelante, la etapa que viene es la de la focalización.

La duplicación de casos de circulación local del virus en abril y el aumento de contagios en el conurbano bonaerense, donde el aislamiento social obligatorio se encuentra desbordado, son los dos focos de alerta que encendió el comité de expertos médicos este jueves por la tarde ante Alberto Fernández en Olivos. Las infecciones domésticas (669) están cerca de alcanzar a los casos importados del exterior (870) de acuerdo al último reporte oficial difundido esta mañana. El resto (1.408) son contagios de contactos estrechos de personas que viajaron fuera del país y contrajeron la enfermedad.

Para anticiparse a los contagios, el gobierno nacional comenzó hoy con testeos aleatorios, y masivos, en las estaciones de tren. La primera prueba piloto se realizará en Constitución con la participación de voluntariado universitario y una red de asistencia médica para eventuales traslados de casos positivos a centros hospitalarios de la Capital Federal. El comité de expertos, y el Ministerio de Salud de las Nación, tiene identificados los focos críticos en la provincia de Buenos Aires en base al mapeo que realizan a partir de las doce regiones sanitarias. La zona norte es la más afectada ya que contiene a los municipios donde habita la mayor cantidad de casos importados. Se trata de la quinta región sanitaria donde los casos crecieron más del 50% y pasaron de 191 casos a 313 en una semana. Abarca Vicente López, San Isidro, San Martín, José C. Paz, Pilar y Escobar, entre otros.

Además de mantener el cerrojo social, y económico, sobre el conurbano bonaerense y sobre la Ciudad de Buenos Aires, los expertos médicos volvieron a advertir la necesidad de mantener cerradas escuelas y la indispensable subocupación del transporte público cuya afluencia no puede superar el 30% de los habitual con uso obligatorio de tapaboca. Es el principal foco de contagio. Las recientes experiencias de contagios en cadena en geriátricos porteños trasladan el fantasma a los establecimientos educativos con posibles contagios de menores de edad. Por eso seguirá en suspenso el ciclo lectivo.

Más allá de la Capital Federal y el conurbano bonaerense, los expertos están preocupados por Río Negro, La Rioja y Tierra del Fuego, mientras que llevaron tranquilidad por el achatamiento de casos en grandes provincias como Córdoba y Santa Fe.

Antes de la reunión de ayer, Eduardo López, el jefe del departamento de medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, aseguró que cuando llegue el pico de contagios el sistema de salud podría no colapsar. «Va a haber un pico, pero me da la sensación de que no va a saturar el sistema de salud. Soy cautamente optimista. Creo que va a haber un pico, pero no va a ser de los modelos que estamos acostumbrados a ver en Estados Unidos, Italia, España o inclusive Francia. Será un pico más moderado», expresó el especialista.

En declaraciones a una radio, López subrayó: «La cuarentena va a prolongarse, debe prolongarse. Las cuarentenas largas, que estuvieron alrededor de ocho semanas, son las que mejor han respondido y pueden flexibilizarse con mayor tranquilidad. Por eso se plantea la flexibilización por provincia y tal vez por municipio; no en el conurbano bonaerense o en Capital Federal, pero sí en el interior de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos o Córdoba».

Fuente:Ambito

Post Previo

«Este viaje lo estuvimos planeando durante los últimos 2 años y la verdad es que nada resultó como esperábamos»

Próximo Post

El Gobierno ya analiza permitir salidas de los chicos en la próxima etapa de la cuarentena

Relacionado Posts

Destacados

Comenzó el curso de formación política para jóvenes y aspirantes a dirigentes de todo el país

de Redactor Prensa
15/08/2024
Destacados

Kicillof y Alak lanzan un curso de formación política para jóvenes y aspirantes a dirigentes de todo el país

de Redactor Prensa
06/08/2024
Nacionales

El Gobierno dio de baja la firma del Pacto de Mayo el sábado y habrá solo un acto de Milei en Córdoba

de Ingeniero White
21/05/2024
Nacionales

Ley de Bases: la oposición luce dispuesta a embarrar la cancha y a complicar los planes de Milei de cara al Pacto de Mayo

de Ingeniero White
11/05/2024
Politica

Los 100 primeros días de Milei: los hechos más trascendentes de su gestión

de Redactor Prensa
18/03/2024
Próximo Post

El Gobierno ya analiza permitir salidas de los chicos en la próxima etapa de la cuarentena

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.