martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Alarma e incertidumbre en la dirigencia del campo por una eventual suba de las retenciones a la exportación

Ingeniero White de Ingeniero White
05/02/2021
en Agro
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Otro momento de tensión entre la administración de Alberto Fernández y el sector agropecuario llegó tras las declaraciones de la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca, sobre un posible aumento de las retenciones a las exportaciones, con el objetivo de desacoplar los precios internacionales de los alimentos nacionales.

Hay que recordar que el Gobierno tiene la potestad de aumentar tres puntos las retenciones a las exportaciones de maíz y trigo, que hoy tributan un 12%, tal como está estipulado en la Ley de Emergencia Económica que aprobó el Congreso de la Nación en diciembre de 2019, a pocos días de la asunción de Alberto Fernández.

Tras las declaraciones radiales de Todesca Bocco, los dirigentes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), dijeron que “el gobierno busca implementar recetas fracasadas y que solamente tienen un fin recaudatorio para sostener la inflación”.

Además, comentaron que “la Argentina exporta materias primas, cuya incidencia hoy en el precio de los alimentos nacionales es irrelevante en relación a la presión impositiva y los costos fiscales”.

En un documento, la entidad que preside Horacio Salaverri señaló que actualmente los precios de los alimentos no suben por el incremento de los precios internacionales, sino por la fuerte incidencia de los impuestos y el costo argentino en los valores finales de los alimentos. “Pensar que solo controlando las materias primas pueden morigerar los precios finales en góndola, muestra un grave error conceptual por parte de la vicejefa de Gabinete”, dijeron. (Infobae).

Post Previo

Precios Máximos: excluyen productos «no relevantes» para las necesidades básicas

Próximo Post

En medio de la protesta de los transportistas autoconvocados, se acordó un aumento de 22,5% de la tarifa de fletes para granos

Relacionado Posts

Agro

Sin cepo, el Gobierno espera que el campo acelere la venta de granos

de Ingeniero White
15/04/2025
Agro

Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino

de Redactor Ingeniero White
06/03/2025
Agro

El Gobierno anunció una rebaja «temporal» del 20% en retenciones al campo y las eliminará para economías regionales

de Redactor Prensa
24/01/2025
Agro

Resumen anual sobre exportaciones en el Puerto – Período 2024

de Redactor Prensa
21/01/2025
Agro

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

de Redactor Prensa
16/01/2025
Próximo Post

En medio de la protesta de los transportistas autoconvocados, se acordó un aumento de 22,5% de la tarifa de fletes para granos

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.