domingo 11 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
10°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Agroindustria local busca crecer en la generación de empleo y agregado de valor

Ingeniero White de Ingeniero White
25/08/2021
en Agro
0
Bioceres y Rizobacter impulsan tecnológicas para expandir la agroindustria
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Crecer de manera sostenible, incrementar las exportaciones con valor agregado y potenciar el arraigo en el interior de los trabajadores, estas fueron algunas de las premisas que se plantearon Experiencia IDEA Agroindustria 2021, el evento que se realizó ayer en la Cuidad de Rosario y que además sirvió como antesala al 57 Coloquio de IDEA que se realizará el 13, 14 y 15 de octubre próximo.

El empresario Mariano Bosch, Director de IDEA y co-fundador y CEO de AdecoAgro, con un rol muy activo durante todo el evento, resumió en diálogo con Ámbito: “Creo que las posibilidades que tiene la Argentina son enormes y eso me genera mucho entusiasmo. En el pasado hubo muchas oportunidades que se aprovecharon pero todavía hay mucho más por delante. En Argentina hay actualmente emprendedores que están haciendo cosas muy interesantes relacionadas con el valor agregado y la tecnología y ese es el norte. En cada bolsa de maní, de leche en polvo, de queso, de arroz, de producto procesado hay un montón de conocimiento, de talento argentino que se está exportando. El foco está en ser más eficientes pero con sustentabilidad”, explicó.

En la misma línea, Roberto Murchison, Presidente de IDEA y Presidente de Grupo Murchison, destacó: “Argentina produce lo que el mundo demanda, las oportunidades están, trabajemos para ayudar al país a tomar ventaja de esas oportunidades. Hay que generar un marco de discusión. Llegó el momento de buscar consensos entre el sector público y el privado para fomentar al sector y también para destrabar las tensiones que pueden surgir entre el mercado interno y el externo”.

Por su parte, Paula Altavilla, vicepresidenta 2° de IDEA, Presidenta del 57° Coloquio y country president Argentina, Uruguay, Paraguay de Schneider Electric, planteó: “Si la Agroindustria se lo propone puede ser traccionador de las nuevas tecnologías como la economía del conocimiento, las energías renovables, la biotecnología. Además, el desarrollo industrial para exportar más valor agregado del sector es un generador genuino de empleo, en definitiva para crear una Argentina sostenible. Digo si se lo propone, porque no hay nada que hasta el momento se haya propuesto y no haya logrado. En el espiral descendente que va la Argentina, tenemos que trabajar todos y juntos para encontrar el camino para crecer en forma genuina, sostenible y con inclusión social”.

A su turno, Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC y Coordinador General Técnico del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), remarcó en cuanto al futuro que enfrenta el sector: “El mundo sigue demandando alimentos pero ya no lo hace de la misma manera que lo hacía años atrás. La pandemia cambió todo, no solo hubo cambios mentales y culturales, sino también en la demanda. En este marco, el mundo pide alimentos pero que sean producidos de manera sustentable, sin forestar, capturando carbono o con carbono neutro, con trazabilidad en los procesos, entre muchos otros factores. Es decir, lo que vendíamos en el 2019 no será lo mismo que vendamos en el 2022 y eso es lo que debe mirar con atención Argentina. Depende de nosotros entenderlo. (Ambito).

Post Previo

Falta de operatividad del aeropuerto: Gay solicitó tareas de mantenimiento que garanticen un funcionamiento seguro

Próximo Post

Con Comercial como anfitrión, el martes 31 se pondrá en marcha la Copa Ingeniero White

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Fondo Nacional de Agroindustria otorgó el primer financiamiento a una cooperativa
Agro

Sin cepo, el Gobierno espera que el campo acelere la venta de granos

de Ingeniero White
15/04/2025
Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino
Agro

Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino

de Redactor Ingeniero White
06/03/2025
La inversión para la campaña agrícola 2023/24 será de 24.230 millones de dólares
Agro

El Gobierno anunció una rebaja «temporal» del 20% en retenciones al campo y las eliminará para economías regionales

de Redactor Prensa
24/01/2025
Se descargaron 230.220 toneladas de granos en diciembre en terminales bahienses
Agro

Resumen anual sobre exportaciones en el Puerto – Período 2024

de Redactor Prensa
21/01/2025
Argentina acordó con China la exportación de trigo, lana y productos bovinos
Agro

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

de Redactor Prensa
16/01/2025
Próximo Post
Con Comercial como anfitrión, el martes 31 se pondrá en marcha la Copa Ingeniero White

Con Comercial como anfitrión, el martes 31 se pondrá en marcha la Copa Ingeniero White

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.