viernes 11 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Afiliados a prepagas objetan la nueva fórmula de cálculo para el aumento de las facturas

Sostienen que hay una suerte de doble imposición sobre aumentos ya autorizados previamente.

Ingeniero White de Ingeniero White
06/05/2024
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
13
VISTAS

Afiliados a empresas de medicina prepaga objetaron la fórmula de actualización de las facturas dispuesta la semana pasada por un juez en lo Civil y Comercial federal ante un planteo del gobierno contra el incremento desmesurado de esos valores.

“Esta fórmula aplica un coeficiente de aumento o actualización sobre un monto que ya había sido aumentado vía resolución 2577/2022”, sostiene el reclamo.

“La suma de la factura correspondiente a diciembre tenía aplicado el porcentaje previsto por la resolución citada. En caso de aplicarse la fórmula a la que insta la sentencia estaríamos frente a un nuevo perjuicio como afiliado”, añade el texto.

La semana pasada, el juez Juan Rafael Stinco dispuso un mecanismo de ajuste de las tarifas de las prepagas sobre una compleja base de cálculo.

Entre quienes se oponen a ese coeficiente se encuentra el periodista Samuel “Chiche” Gelblung, quien a través de su abogada, Valeria Carreras, presentó la causa judicial 1596/2024, que recayó en el juzgado Civil y Comercial número dos, a cargo del juez Marcelo Dos Santos.

Gelblung denunció que a raíz del nuevo cálculo quedó “expuesto a una suerte de anatocismo (intereses sobre intereses, ndr) o, de mínima, a la doble imposición de aumentos superpuestos”.

Fuente: NA

Post Previo

La AFIP controlará transferencias de poco dinero y podría haber sanciones

Próximo Post

El Gobierno define una medida clave para el campo: la baja de aranceles de importación a fertilizantes y herbicidas

Relacionado Posts

Economía

Crédito en pausa: el aguinaldo alivió el bolsillo y frenó el uso de tarjetas en junio

de Redactor Ingeniero White
07/07/2025
Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

El Gobierno define una medida clave para el campo: la baja de aranceles de importación a fertilizantes y herbicidas

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.