sábado 25 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
21°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Advierten que por la falta de dólares la Argentina es vulnerable a shocks externos

Ingeniero White de Ingeniero White
09/06/2015
en Economía
0
Dólar para turismo: por qué la AFIP autoriza menos divisas
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Luego de un flojo comienzo en el año, el ingreso de capitales a los mercados emergentes podría enfriarse aún más para fines de este año y alcanzar los u$s 981.000 millones –su mínimo nivel desde 2009– desde los u$s 1048 billones que marcó en 2014. Los datos se desprenden de un informe del Institute of International Finance (IIF), el cual sostiene que la caída del flujo de capitales en los mercados emergentes refleja una “decepcionante” perspectiva de crecimiento, los desafíos globales de los tipos de interés y los factores específicos de cada país. En el caso de Argentina, que pertenece al grupo de países con un ratio bajo de reservas de divisas y grandes necesidades de financiamiento externo para 2015, en el IIF consideran que será vulnerable a períodos de estrés dado que la capacidad del Banco Central para limitar la depreciación de la moneda estará más restringida.

“Países como Argentina, Turquía y República Checa recibieron una amplia cartera de renta variable y de deudas durante 2009-2013 en relación con sus reservas, lo que los hace más susceptibles a los shocks de riesgo”, apuntó IIF.

Es por esto que desde la organización sostienen que, junto a Venezuela, el Líbano, Malasia y Sudáfrica, la Argentina verá una caída de las reservas o una desaceleración del ingreso de flujos de no residentes durante 2015.

Según el IIF, la Argentina pudo acceder, –aunque a un costo elevado–, a los mercados de deuda internacionales pese a no haber solucionado el conflicto con los holdouts. En este sentido advierte que las próximas emisiones de deuda en el mercado local corren el riesgo de sumar más acciones legales al país, que se encuentra en desacato con las cortes en Nueva York, advirtió el análisis de IIF.

“Si el próximo gobierno [Argentina] logra cerrar el frente abierto con los holdouts, el costo de financiamiento puede disminuir rápidamente, ampliando el acceso. De todos modos, la próxima administración se va a encontrar con desajustes económicos marcados y posiblemente, con el desafío de tener que corregirlos con escaso apoyo político”, destacó Martin Castellano, economista senior del IIF.

Según el análisis, la entrada de capitales privados a la región repuntó un poco en los primeros meses del año, ayudado por los temores del mercado a una mayor depreciación de las monedas y los indicios de que el ajuste monetario de la Fed tome un ritmo gradual. No obstante, el ingreso de capitales en América latina descenderá este año vis-à-vis 2014 debido al inminente ajuste de la Fed y el lento crecimiento económico de la región. El informe también señala que, en términos generales, la situación podría mejorar en 2016, con un repunte de u$s 1158 billones. Sostiene que esto se daría atado a un ciclo de ajuste monetario gradual de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), un repunte en el crecimiento de los mercados emergentes y la reducción de la incertidumbre política en los distintos países que conforman estos mercados. En tanto, el flujo de dinero debería ganar fuerza en América latina el año que viene por una mejora de los fundamentos macroeconómicos de economías más grandes.

Nota: Maria Elena Candia.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

La Provincia celebra la Semana de la Lectura con el lema #LeerNosUne

Próximo Post

Necochea ofrece beneficios para los turistas en temporada baja

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

El 30% de la venta de los bonos en dólares se usará para financiar el gasto 2023

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Autoplanes y créditos hipotecarios UVA: cómo impugnar una cuota impagable y refinanciar la deuda
Economía

Diputados reanuda el debate por los créditos UVA: los proyectos en estudio y su impacto

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos
Economía

El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos

de Redactor Prensa
22/03/2023
El comercio exterior registró un superávit de US$182 millones
Economía

El comercio exterior registró un superávit de US$182 millones

de Redactor Prensa
22/03/2023
Próximo Post
Necochea ofrece beneficios para los turistas en temporada baja

Necochea ofrece beneficios para los turistas en temporada baja

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: