jueves 30 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
21°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Advierten que podrían faltar productos para la industria, el campo o el consumo

Ingeniero White de Ingeniero White
03/11/2015
en Agro
0
Por la crisis del sector agropecuario, cae al nivel de 2008 la venta de fertilizantes
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina, Diego Pérez Santisteban, confirmó en InfobaeTV que la decisión de restringir los dólares para importaciones sin autorización previa es “producto del deterioro de la macroeconomía y que la disponibilidad de recursos del Estado se reduce cada día más”. “El mismo Estado que autoriza una compra luego no da los dólares para pagarla, lo cual pone al importador en situación de cesación de pagos”, explicó.

Pérez Santisteban observó que “el problema es que el Gobierno ya no tiene capacidad de reacción para instalar confianza en una nueva política y están tratando de terminar de la manera más decorosa posible dentro de lo que la estrechez financiera le permite”

“Lo de ayer es la crónica de algo anunciado. Primero redujeron a USD 150.000 diarios los cupos disponibles incluso para las empresas que tenían autorizaciones mayores. Ahora a USD 75.000. Todo esto puede generar que haya proveedores que restrinjan importaciones hasta que la situación se normalice”, sentenció.

En ese sentido, advirtió que “podría haber faltante en productos para la industria, en el campo o incluso el consumo”. Y confirmó que “es posible un impacto en el sector turístico con aquellos que contrataron viajes al exterior´”.

Fin de ciclo y deudas

Lo que ocurre es “una situación de fin de ciclo sin posibilidad de hacer corrección a la política económica y cuyo plafón va quedando bajo, sin mucha disponibilidad”.

Pérez Santisteban recordó que “la devolución de IVA y los reintegros a los exportadores están con varios meses de demora y es una deuda que se acumula”. Además graficó que desde julio la deuda con los importadores se agrandó y ya sería superior a los USD 9.000 millones. “A eso hay que sumarle las deudas por dividendos y utilidades empresarias no giradas al exterior”, añadió.

En este sentido afirmó que “el stock de deuda total con el comercio exterior supera ya los USD 20.000 millones” y que “seguramente no resolverá el próximo gobierno de manera inmediata por la falta de fondos sino con un cronograma de normalización”.

“Va a ser importante lograr un consenso nacional con los empresarios para normalizar estas deudas acumuladas”, dijo.

El titular de la Cámara detalló que hoy el 40% de lo importando son maquinarias, equipos, partes, piezas, repuestos”. En tanto, el 32% son insumos para el sector industrial; 11% se explican por la importación de energía y el resto son bienes de consumo de los cuales dos terceras partes son vehículos de Brasil.

“En términos concretos no más de uno de cada 10 productos que se importan son bienes de consumo que compramos en los shoppings o comercios y ese es el problema de restringir el comercio en base a los dólares y no a una lógica comercial”, sentenció.

Finalmente, descartó que existan problemas graves con la importación de equipamiento para servicios médicos y recordó que la Declaraciones Juradas Anticipadas desaparecerán el 1 de enero del 2016 “porque así lo firmó el país” pero no descarta que exista “algún mecanismo para regular el comercio exterior aunque nunca más con el estilo de Guillermo Moreno”.

Fuente: infonews.com.com

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Anticipan para hoy 3 de noviembre la prohibición de nuevos despachos a la pesca de langostino

Próximo Post

Deuda con los importadores: que la pague el próximo Gobierno

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

De la mano de India buscan que Argentina vuelva a posicionarse en la exportación de girasol
Agro

De la mano de India buscan que Argentina vuelva a posicionarse en la exportación de girasol

de Redactor Prensa
30/03/2023
Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires
Agro

Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Prensa
20/03/2023
El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: “No está en los tema de agenda”
Agro

La Bolsa de Cereales advirtió sobre una dramática caída en la cosecha argentina

de Redactor Prensa
10/03/2023
El campo presentó un plan para aumentar las exportaciones y los puestos de empleo en 10 años
Agro

De Mendiguren anunció en ExpoAgro que se destinarán $28 mil millones adicionales para respaldar al sector

de Redactor Prensa
08/03/2023
Expoagro 2023: se pone en marcha una nueva edición de la exposición agroindustrial
Agro

Expoagro 2023: se pone en marcha una nueva edición de la exposición agroindustrial

de Redactor Prensa
06/03/2023
Próximo Post
Empresarios argentinos anticipan como repercutirá la crisis de Grecia en las exportaciones argentinas a Europa

Deuda con los importadores: que la pague el próximo Gobierno

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: