viernes 22 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 10°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Advierten que el 43,9% de lo que pagan los consumidores por alimentos son impuestos

Un informe del IARAF reveló el impacto de la carga tributaria sobre el precio final de los alimentos.

Ingeniero White de Ingeniero White
19/03/2024
en Economía, Nacionales

Los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales equivalen al 43,9% del precio final de los principales alimentos de consumo masivo, según reveló un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

El análisis se llevó a cabo sobre 9 productos de consumo masivo, que tienen un valor actual de $50.064, y de ese total, “se ha verificado una carga tributaria de $21.993, es decir, del 43,9% del valor de la compra”, aportó el IARAF.

El estudio especifica que pueden agruparse 2 categorías de alimentos de acuerdo al Impuesto al Valor Agregado (IVA) que los grava, y 2 tipos de bebidas teniendo en cuenta las distintas alícuotas de impuestos internos. En cuanto a los referidos en base al IVA, precisa que los bienes Tipo I son alimentos que tienen una alícuota de IVA del 10,5% con una carga tributaria del 36,2%. En tanto que los Tipo II son alimentos con alícuota de IVA del 21% (aceite, arroz, fideos, galletas envasadas, mermelada) con una carga tributaria del 41,8%.

Por el lado de los bienes Tipo III y IV, el informe señala que son bebidas sin alcohol en los que, además de todos los tributos de los alimentos, hay que sumar los impuestos internos, que son del 4% para los del Tipo III (agua mineral y jugos) con una carga tributaria del 46,7% y del 8% para los del Tipo IV (bebidas gaseosas) con una carga tributaria del 48,1%.

El informe asegura que “en la Argentina los productos alimenticios de consumo masivo que pasan por un proceso industrial de elaboración y por una cadena comercial de distribución, incorporan en su precio las retribuciones a los insumos, la fuerza laboral y rentabilidad empresarial; así como también tributos de los distintos niveles de gobierno”.

Los tributos considerados a nivel nacional son el IVA, Ganancias, Impuesto al cheque, Impuestos internos y las cargas de la Seguridad Social; a nivel provincial, el impuesto a los Ingresos Brutos y a nivel municipal la tasa de Inspección, Seguridad e Higiene.

El análisis explicó que según el tipo de productos la carga tributaria puede variar entre el 36% y el 48%. En ese sentido, se puntualizó el peso de los impuestos sobre los determinados productos:

  • 1 kilo de harina: en un ticket final de $845, unos $305 pesos se van en impuestos.
  • Botella de aceite de girasol: cuesta $1.150, de los cuales $480 son impuestos.
  • Paquete de medio kilo de arroz: sobre un valor total de $1.790, hay $747 pesos de impuestos.

Fuente: Noticias Argentinas

Etiquetas: impuestosinflaciónprecios
Post Previo

Oficial: todos los bancos cambiarán de horario de apertura y cierre, ¿cuándo y las razones detrás de la alteración masiva?

Próximo Post

Gran Té-Bingo en el Club Defensores

Relacionado Posts

Economía

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Cuenta DNI permite realizar plazos fijos con la mejor tasa del mercado

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida

de Redactor Ingeniero White
18/08/2025
Nacionales

Prepagas informaron sus aumentos antes de que se conociera el dato de inflación

de Redactor Ingeniero White
14/08/2025
Economía

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

de Redactor Ingeniero White
14/08/2025
Próximo Post

Gran Té-Bingo en el Club Defensores

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.