lunes 25 de septiembre de 2023
Ingenierowhite.com
22°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

“Acuerdos estratégicos” con Rusia y China aumentarán en 150% la producción de energía nuclear

Ingeniero White de Ingeniero White
01/06/2015
en Industria
0
“Acuerdos estratégicos” con Rusia y China aumentarán en 150% la producción de energía nuclear
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

“Una central nuclear no es sólo una fábrica de energía sino la madre de las industrias”, aseguró De Vido en el inicio del Séptimo Foro Internacional AtomExpo 2015 que se desarrollará hasta el miércoles próximo en Moscú. Además, subrayó que acuerdos como los firmados con Rusia y China “establecen procesos de transferencia de tecnología”, lo cual, destacó, “garantizan la independencia, la autarquía y la soberanía energética del país”.

El ministro subrayó que “la energía nuclear es limpia, barata, accesible y generadora de tecnología especialmente para países en desarrollo”, y remarcó que “Argentina fue pionero en el sector y el primero de Latinoamérica en instalar una central nuclear”. Indicó que “Argentina actualmente cuenta con tres centrales nucleares en operación por un total de 1.755 megavatios”, y añadió que el país “avanza hacia la construcción de tres nuevas centrales nucleoeléctricas y la extensión de la medicina nuclear en todo el territorio nacional”. “Firmamos acuerdos con Rusia y con China por tres centrales que van a generar 2.700 megavatios más”, destacó De Vido, quien puntualizó que “son acuerdos estratégicos con absoluta mulilateralidad”.

El titular del área de infraestructura señaló que “actualmente la energía nuclear provee el 10% de la demanda eléctrica de Argentina”, y comparó que “en 2003 era sólo el 5%”. Afirmó que este desarrollo de la energía nuclear se logró “con costos diferentes y mejores resultados ecológicos”. También precisó que “el avance de la medicina nuclear permite la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades oncológicas, cardiológicas y endocrinológicas, con incorporación de tecnología”.

El ministro puso de relieve también al Instituto de Investigaciones Aplicadas (Invap), dependiente del Estado nacional, que “diseñó, fabricó y puso en órbita un satélite geoestacionario”, el Ar-Sat 1. “Nosotros descollamos en determinados niveles tecnológicos de la mano de la energía nuclear”, aseguró el funcionario.

Sostuvo que “la relación del costo de oportunidad para el avance del sector nuclear va a estar relacionado con el precio del barril de petróleo”. En ese sentido, aseguró que “a U$S 60 el precio del barril, el del petróleo es un valor político, como lo fue también cuando estuvo a U$S 200”. Así, afirmó que “la decisión de construir y avanzar en el sector nuclear va a estar en los dirigentes políticos del país”. Al respecto, destacó que “Argentina tomó la decisión de llevar su matriz de energía nuclear a 30% para 2030”, y subrayó que “es un recurso más seguro, y depende menos de los hidrocarburos fósiles que son no renovables, y contamina sólo 5% con dióxido de carbono, que lo que nos interesa a todos”.

De Vido concluyó que “la decisión de avanzar con el desarrollo de la energía nuclear es eminentemente política, como lo es el precio del petróleo”.

Post Previo

Aceiteros lograron suba de 36% y jaquean plan oficial para extender tope a paritarias

Próximo Post

El Museo MAR llega a ArteBA y compra obra para iniciar su colección

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Puma Energy reunió a más de 400 empresarios de estaciones de servicio
Destacados

Puma Energy reunió a más de 400 empresarios de estaciones de servicio

de Redactor Prensa
23/09/2023
Programa Mentes Circulares: Dow y la Fundación de la Universidad Nacional del Sur impulsan la educación técnica en Bahía Blanca
Destacados

Programa Mentes Circulares: Dow y la Fundación de la Universidad Nacional del Sur impulsan la educación técnica en Bahía Blanca

de Redactor Prensa
22/09/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Industria

La industria tuvo en agosto un crecimiento mensual del 2,4%

de Redactor Prensa
21/09/2023
Simulacro en HDPE
Industria

Simulacro en HDPE

de Redactor Ingeniero White
19/09/2023
“Cada uno pone su impronta, pero la línea sigue el camino de la prolijidad y participación de todos los que conforman el Parque Industrial”
Destacados

“Cada uno pone su impronta, pero la línea sigue el camino de la prolijidad y participación de todos los que conforman el Parque Industrial”

de Redactor Prensa
18/09/2023
Próximo Post
El Museo MAR llega a ArteBA y compra obra para iniciar su colección

El Museo MAR llega a ArteBA y compra obra para iniciar su colección

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.