viernes 31 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
11°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Actualizan por inflación la facturación máxima de las PYME: los nuevos montos

Ingeniero White de Ingeniero White
01/07/2015
en Economía
0
Actualizan por inflación la facturación máxima de las PYME: los nuevos montos
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Gobierno actualizó los montos máximos de facturación que pueden tener las empresas para seguir siendo consideradas micro, pequeñas o medianas, que no se modificaba desde 2013. Lo hizo según los datos de inflación de cinco sectores de la economía, aunque argumentó que el cambio fue por el crecimiento que experimentó el país en los últimos años.

La Resolución 357 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa actualiza la variable “ventas totales anuales” para la consideración de cuáles son Micro, Pequeña y Mediana Empresas.

La resolución sostiene que “desde el año 2013, la economía argentina, gracias a las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, ha podido mantener su ritmo de crecimiento” a pesar de que la UE, China, EEUU y Brasil “atraviesan procesos recesivos o de reducción significativa de la tasa de crecimiento”. Según el INDEC, el PBI argentino creció un 2,94% en dos años (desde el primer trimestre del 2013 al mismo período del 2015).

También apunta que, según el Ministerio de Industria, “el 55 por ciento de las empresas mantuvo o aumentó sus ventas físicas” y “el 59% mantuvo o aumentó su producción física”. Y que, para “atender estos cambios y mantener una proporción” de las PYME “en el total del país acorde con los datos históricos —mayor o igual que el 99,5% del total de empresas, cuando con los actuales límites es del 99,31%— resulta conveniente adecuar los valores máximos de las ventas totales anuales” para ese universo “según el sector de actividad de la empresa”.

El monto máximo de facturación anual de las PYME del sector agropecuario fue actualizado a 82 millones de pesos de acuerdo a “una variación nominal anual del 23% para el período abril 2013-mayo 2015” según la rama “productos agropecuarios” del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) del INDEC.

Para las PYME del sector de Industria y Minería se tomó el 22% anual del mismo período para el segmento de “productos manufacturados” del IPIM, con lo que el nuevo máximo es de $ 270 millones.

El nuevo tope de facturación de las PYME comerciales es de $ 340 millones por la actualización a una tasa anual del 17% (también para abril 2013-mayo 2015) del segmento “comercialización de bienes” del Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNU).

Para las PYME de servicios, el monto máximo fue actualizado a $ 91 millones de acuerdo a la variación nominal anual del 20% que muestra el IPCNU para los prestadores de servicios.

En el caso de las PYME de la construcción, la actualización se hizo por el 26% anual que muestra el Índice del Costo de la Construcción (ICC) del INDEC para el mismo período, con lo que la facturación máxima subió a $ 134 millones.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Se inauguró el primer jardín que funcionará con energía solar

Próximo Post

Exportadores celebran la apertura del mercado estadounidense para la carne argentina

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

El plan que estudia Sergio Massa para apurar el ingreso de divisas: ¿nuevo dólar especial?

de Redactor Ingeniero White
30/03/2023
Hagamos una Pascua juntos – entrega de chocolate y moldes a instituciones
Economía

La canasta de Pascua llega con aumentos promedio de un 150%

de Redactor Prensa
29/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Próximo Post
Auguran que habrá un fuerte aumento de las exportaciones de carne, en especial la porcina

Exportadores celebran la apertura del mercado estadounidense para la carne argentina

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: