viernes 31 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
11°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Abre el viernes una nueva edición del Salón Náutico Argentino (San Fernando)

Ingeniero White de Ingeniero White
21/09/2015
en Puerto
0
Abre el viernes una nueva edición del Salón Náutico Argentino (San Fernando)
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La vigésima edición del tradicional Salón Náutico Argentino de la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas (CACEL) abrirá sus puertas el viernes 25 de septiembre próximo.

A lo largo de 10 días, y hasta el domingo 4 de octubre, más de 80 expositores exhibirán una variedad de productos como semirígidos, lanchas, cruceros, veleros, motos de agua, motores, kayacs, equipos electrónicos, insumos y ayudas para la navegación, servicios conexos y todas las novedades en un área de exhibición de más de 8000 metros cuadrados al aire libre, 3000 metros cuadrados para stands bajo techo y 350 metros lineales de marinas para embarcaciones a flote.

La exposición podrá visitarse de lunes a viernes de 15 a 21 y sábados y domingos entre las 13 y las 21. Se trata de un paseo ideal para la familia dado que los menores de 12 años entran sin cargo. CACEL, Cámara organizadora ha previsto una serie de beneficios para hacer accesible a más visitantes el ingreso (ver ficha adjunta).

El 20º Salón Náutico Argentino 2015 es el sitio ideal para informarse sobre costos y alternativas para acceder a la náutica, una actividad que según el deseo de quien la practique puede ser competitiva, de relax, en soledad o en familia con la imponente naturaleza y el río como protagonista.

Desde el año 2005, el Centro de Exposiciones del Parque Náutico San Fernando ubicado en Escalada y Almirante Martín, en la desembocadura del Río Luján, es la sede del salón. Como en todas las ediciones esta será una locación ideal para el visitante que desea ver las embarcaciones en su medio natural.

Asimismo, el 20º Salón Náutico Argentino es una oportunidad para conocer los desarrollos de una industria nacional reconocida en los mercados más exigentes del mundo.

Ficha técnica:

INGRESO

Valor de la Entrada: $100 (niños menores de 12 no pagan)

Jubilados gratis los miércoles.

2×1 para residentes de San Fernando con presentación de documento de identidad que acredite domicilio.

2×1 con tarjeta 365 de Clarín

Ingreso gratuito para estudiante de carreras afines (arq/ing naval) con presentación de libreta universitaria

Ingreso gratuito para estudiantes de Universidad de San Andrés – sede de San Fernando – con presentación de libreta universitaria.

Ingreso gratuito de grupos de chicos de colegios presentando nómina y coordinando previamente.

HORARIOS

Lunes a Viernes 15-21

Sábados y Domingos 13-21

ESTACIONAMIENTO

Estacionamiento con capacidad limitada: $100

Predio de 4 hectáreas para Estacionamiento gratis, con servicio de combis que recorren regularmente los 500 metros que separan del Salón Náutico 2015.

METROS DE EXPOSICIÓN

8000 Metros cuadrados al aire libre

3000 Metros cuadrados en stands bajo techo

350 Metros lineales de marinas

NÚMERO DE EXPOSITORES

Más de 80

Acerca de CACEL

La Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones (CACEL) nació en 1969 por iniciativa de un grupo de constructores de embarcaciones con el objeto de promover la industria y los deportes náuticos. Hoy cuenta con 150 socios representando a la totalidad del ámbito industrial, comercial y de servicios del sector, desde la fabricación de materias primas, la construcción de embarcaciones y sus partes hasta su servicio, guarda y mantenimiento.

Cacel es miembro pleno de ICOMIA, (International Council of Marine Industry Associations), miembro fundador del Consejo Latinoamericano de la Industria Náutica (CLINA) y miembro de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Mantiene fluidas relaciones con las entidades pares del exterior a fin de promover exportaciones, interactuando con autoridades a nivel nacional y municipal, negociando convenios laborales, organizando el Salón Náutico Argentino, representando a una industria de significativa importancia por su potencial exportador y por la alta incidencia de mano de obra en los productos que elabora.

CACEL es el organizador del Salón Náutico Argentino, el evento náutico argentino más importante para las familias amantes de esta actividad, para la industria y el comercio que se organiza anualmente en el Predio Ferial del Parque Náutico San Fernando. (Fuente: CACEL).

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Se promulgó la ley que crea la figura de “Amigos del tribunal”

Próximo Post

Se duplicó el consumo de moda en internet



Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Sigue avanzando el Programa White 2030 impulsado por el Puerto
Destacados

Sigue avanzando el Programa White 2030 impulsado por el Puerto

de Redactor Prensa
31/03/2023
Pablo Ceriani y Federico Susbielles anunciaron más vuelos para Bahía Blanca
Destacados

Pablo Ceriani y Federico Susbielles anunciaron más vuelos para Bahía Blanca

de Redactor Prensa
30/03/2023
Rescate en el mar: Prefectura evacuó a un navegante enfermo
Destacados

La actividad pesquera argentina impulsa la industria naval nacional

de Redactor Prensa
28/03/2023
Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros
Destacados

Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros

de Redactor Prensa
27/03/2023
Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Próximo Post
Se duplicó el consumo de moda en internet



Se duplicó el consumo de moda en internet



Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: