martes 13 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
15°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

La soja argentina pierde calidad por cuarto año consecutivo

hernan_admin de hernan_admin
03/07/2016
en Agro
0
La soja argentina pierde calidad por cuarto año consecutivo
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El nivel proteico de la soja argentina se derrumbó por cuarto año consecutivo aunque fue compensado por un incremento del contenido de aceite.

En la campaña agrícola 2015-2016, las partidas de soja provenientes de la zona núcleo pampeana registraron, por cuarto año consecutivo, un bajo nivel proteico.

Así lo reflejó un informe efectuado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Marcos Juárez (Córdoba) en el que se recomendó «realizar análisis de calidad de semillas adecuados antes de la próxima siembra».

El promedio de proteína de la campaña de soja 2015-2016 de primera y segunda implantación fue de 37.4% versus 37.3%, 37.2% y 37.1% en los tres ciclos inmediatos anteriores y éstos eran porcentajes bajos.

Los datos fueron obtenidos por el equipo de técnicos del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas de INTA Marcos Juárez, difundidos por el sitio Valor Soja.

Mientras que el nivel de proteína en la soja argentina durante los ciclos 2010-2011 y 2011-2012 habían sido de 39.1% y 38.3% respectivamente.

El porcentaje de granos dañados antes del temporal de abril fue de 2.3%, mientras que luego del temporal se ubicó en 22.8 por ciento.

Los mayores porcentajes de daños se observaron en las muestras provenientes de las localidades cordobesas de Freyre (82.2%), Porteña (72.2%), San Francisco (62.5%), Pozo del Molle (56.4%) y Las Piur (55.0%).

En muestras con altos porcentaje de daño (+50%) los niveles proteicos fueron superiores a los valores promedio con un máximo de hasta 41.5 por ciento.

«Dadas las condiciones particulares de la presente campaña fue muy difícil diferenciar soja de primera respecto de segunda. A pesar de ello, las muestras tomadas antes del temporal presentaron un valor de proteína promedio de 36.4% con una humedad de 11.7% y después del temporal el valor fue de 38.7% con alto contenido de humedad de 14.7%», indicó el reporte efectuado por el equipo coordinado por la investigadora del INTA, Martha Cuniberti.

Mientras que el porcentaje de aceite promedio en la campaña 2015-2016 siempre de primera y segunda implantación de soja fue de 24.4% contra 23.9%, 21.7% y 22.1% en las tres campañas inmediatas previas.

«En soja de primera, antes del temporal, los valores fueron en general altos como ocurre todos los años, ya que se cumple la relación a mayor rinde, mayor aceite», sostuvieron los especialistas.

Las localidades con valores de aceite iguales o superiores al 25% fueron «Marcos Juárez, Armstrong, Los Cardos, El Trébol, San Martín de las Escobas, Clason, San Jerónimo, Arteaga, San José de la Esquina, Arequito, Casilda, Corral de Bustos, Inriville, Villa María, Colón y Rojas», señaló el análisis.

 

Fuente: Noticias Argentinas

Post Previo

Aún restan más de 600.000 hectáreas para que finalice la «interminable» cosecha de soja

Próximo Post

Ya está listo el plan del Gobierno para ofrecer los smartphones 4G a $2.000

hernan_admin

hernan_admin

Relacionado Posts

El Fondo Nacional de Agroindustria otorgó el primer financiamiento a una cooperativa
Agro

Sin cepo, el Gobierno espera que el campo acelere la venta de granos

de Ingeniero White
15/04/2025
Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino
Agro

Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino

de Redactor Ingeniero White
06/03/2025
La inversión para la campaña agrícola 2023/24 será de 24.230 millones de dólares
Agro

El Gobierno anunció una rebaja «temporal» del 20% en retenciones al campo y las eliminará para economías regionales

de Redactor Prensa
24/01/2025
Se descargaron 230.220 toneladas de granos en diciembre en terminales bahienses
Agro

Resumen anual sobre exportaciones en el Puerto – Período 2024

de Redactor Prensa
21/01/2025
Argentina acordó con China la exportación de trigo, lana y productos bovinos
Agro

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

de Redactor Prensa
16/01/2025
Próximo Post

Ya está listo el plan del Gobierno para ofrecer los smartphones 4G a $2.000

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.