martes 13 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
15°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

La Argentina tendrá en septiembre su primer centro de innovación en energía

hernan_admin de hernan_admin
22/06/2016
en Nacionales, Tecnología
0
El Gobierno anunció la emergencia eléctrica hasta el 31 de diciembre de 2017
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

«El gobierno argentino decidió darle impulso y fomento al desarrollo de fuentes de energía renovables para la generación de electricidad», destacó a Télam el gerente general de Cisco Argentina, Gabriel Sakata.

«Para que esto sea exitoso, se requiere tener en paralelo, una red de comunicaciones con sensores en línea, para conectar este sistema más complejo en el que ingresará la matriz de energía de nuestro país», aclaró el ejecutivo.

Se trata de una iniciativa de la compañía Cisco en acuerdo con la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), en cuya sede en el barrio porteño de Monserrat, funcionará este Centro, el primero en el mundo que la empresa de tecnología lleva adelante en conjunto con una institución académica.

El Plan Nacional de Energías Renovables (RenovAr), que el gobierno nacional anunció el mes pasado, dotará en una primera etapa de 1.000 megawatios de potencia instalada a la oferta energética del país, para lo cual se generarán inversiones por u$s 2.000 millones y unos 8.000 puestos de trabajo, y se ahorrarán u$s 300 millones en importación de combustibles.

Sakata indicó que «en base a esta nueva situación, se pensó en la necesidad de contar con un centro de innovación, desde donde se coloque a la tecnología al servicio de la industria energética, tanto para empresas privadas como para organismos de gobiernos».

«Desde el Centro de Innovación se pueden desarrollar soluciones, especialmente a partir de la aplicación de sensores en cámaras, conductos, terminales, estaciones, generadores, transformadores, que brindan información al instante sobre los flujos, y permiten tener un diagnóstico de lo que está pasando en cada lugar, y hasta efectuar reparaciones, sin que una persona tenga que ir hasta el lugar», explicó a Télam Patricia Hall, responsable del Centro de Innovación en Energía Cisco-UADE.

La inversión no ha sido cuantificada totalmente, si bien se sabe que Cisco aportará equipos valuados en medio millón de dólares; la UADE pondrá el espacio para armar el Centro y, entre ambos, también colocarán a las personas encargadas de llevar adelante el desarrollo.

«Desde que la tecnología de internet empezó e interactuar en el mundo de las operaciones de las redes eléctricas, el rol de Cisco tomó vuelo dentro de las empresas, que antes trabajaban con tecnología mecánica», señaló a Télam Gustavo Menéndez, responsable de Desarrollo de Negocios de Educación y Salud de Cisco para la Latinoamérica.

En ese sentido, Menéndez destacó que desde Cisco tienen mucho para aportar, «para mejorar las ganancias de productividad, de ahorro, de mejoras en seguridad y otras áreas críticas para las compañías eléctricas, a partir del uso de sensores, telemetría a distancia, medición inteligente, en diferentes sitios donde se requiere manejo de información».

El Centro de Innovación representa un aporte académico-empresarial a una coyuntura del mercado energético argentino que tiene grandes desafíos de inversión y modernización tecnológica.

Permitirá a la comunidad académica, empresarial y emprendedora desarrollar demostraciones, capacitaciones, pruebas y laboratorios que contribuyan a la difusión y el análisis de estas nuevas tecnologías y permitirá a innovadores y emprendedores incluir aplicaciones de software y dispositivos de telemetría en el circuito comercial de los nuevos conceptos energéticos.

Además, posibilitará potenciar los desarrollos de energías renovables aportando tecnologías que permitan incrementar la eficiencia energética.

«En Argentina se está haciendo una licitación y una modificación de la regulación vigente para fuentes de energía renovables, motivando al privado a desarrollarlas y que vuelquen esa electricidad al sistema interconectado, cuando no la utilizan», puntualizó Sakata, quien estimó que «esta movida va a provocar que, si antes había 10 usinas, ahora se va a triplicar o cuadruplicar ese número».

Por eso remarcó que «es importante hacer el Centro de Innovación en Energía en este momento en Argentina», porque subrayó que «el desarrollo está ocurriendo ahora, no es que potencialmente va a ocurrir».

«Podemos aportar innovación y tecnologías nuevas a Argentina que está pasando por un momento muy interesante», afirmó el ejecutivo.

Para Hall, de UADE, «la idea es juntar necesidades de organismos y empresas, canalizarlas y darles una solución», y precisó que «las compañías o instancias de gobiernos, sea provinciales o municipales, pueden acercarse al Centro, donde serán atendidos por docentes y alumnos que pueden analizar la necesidad, plantear una solución y hacer un plan de trabajo para implementarla».

 

Fuente: Télam

Post Previo

El Gobierno apura reforma de ART para frenar industria del juicio que cuesta u$s5.000 millones

Próximo Post

Exigen más transparencia y acceso a la información en la industria extractiva

hernan_admin

hernan_admin

Relacionado Posts

Hot Sale 2023: todos los productos para comprar en 18 cuotas sin interés
Nacionales

Hot Sale 2025: cinco consejos para comprar de forma segura

de Redactor Ingeniero White
12/05/2025
Usar un cajero en el exterior puede costar más de $ 300 por extracción
Nacionales

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

de Redactor Ingeniero White
10/05/2025
El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios
Nacionales

El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios

de Redactor Ingeniero White
10/05/2025
El Senado convirtió en ley el pago de deuda a jubilados y blanqueo de capitales
Nacionales

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
ATE anunció un paro nacional y lanzó una advertencia para Javier Milei
Nacionales

ATE definió un nuevo paro para el jueves 22 de mayo

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
Próximo Post
Conflicto en puerta: Petroleras podrian suspender a 10 mil trabajadores en Neuquén

Exigen más transparencia y acceso a la información en la industria extractiva

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.