viernes 7 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 10°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Importaciones: aseguran que 10.000 pymes comenzaron a regularizar deudas comerciales

Así lo indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Redactor Prensa de Redactor Prensa
14/02/2024
en Industria
A A

Unas 10.000 pymes importadoras comenzaron a saldar deudas comerciales y a reencauzar vínculos con proveedores, aseguró hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Desde este jueves, se les permite a los importadores con deudas registradas hasta el 13 de diciembre de 2023 -no mayores a US$ 500.000 y declaradas en el padrón− que inicien el pago a sus proveedores.

El esquema respetará el siguiente orden: la primera cuota será de hasta US$ 50.000; la segunda de otros US$ 100.000 −desde el 10 de marzo próximo− mientras que la última cuota será por el resto de lo adeudado, a partir del 10 de abril.

La entidad empresaria resaltó que esa decisión oficial sucede tras el encuentro que sus directivos mantuvieron a principios de febrero con autoridades del Banco Central y la Secretaría de Economía del Conocimiento, «para dialogar sobre la nueva operatoria para las pequeñas y medianas empresas que importan insumos».

Ahora, CAME subrayó que la medida que tomó el Gobierno «es fundamental para ordenar el esquema de pagos de los privados y para dar certidumbre al mundo. A su vez, destacamos que el foco esté puesto en el sector industrial, ya que es donde más se necesita sostener el flujo de bienes para la producción y el nivel de actividad de las pymes». (NA).

Post Previo

Tarjeta SUBE: puntos de carga del descuento para estudiantes

Próximo Post

Pablo Cuchán condenado a tres años de prisión

RelatedPosts

Industria

Puma Energy actualizó los montos de los vouchers de descuento de Puma Pris

de Redactor Prensa
04/11/2025
Destacados

Comunicado de prensa de TGS por venteos controlados

de Redactor Prensa
03/11/2025
Industria

La Unión Industrial será sede de la Expo Inclusión Bahía 2025

de Redactor Prensa
31/10/2025
Destacados

Ya se palpita el Presupuesto Participativo 2025 – 9° edición: este jueves se realizará la presentación de proyectos en la Escuela 15

de Redactor Prensa
28/10/2025
Destacados

Nuevas computadoras para fortalecer la educación en Ingeniero White: donación de Dow a la Escuela 21 y el CEA 703

de Redactor Prensa
24/10/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.