viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
7°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Vaca Muerta: terminó el llenado del gasoducto y el Gobierno define las próximas obras

El Gasoducto Néstor Kirchner de Vaca Muerta ya está en capacidad de transportar 11 millones de m3 desde Neuquén hasta Buenos Aires. Cuándo se lanza la obra clave para el próximo invierno.

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
03/08/2023
en Industria, Nacionales
0
Licitan un gasoducto hasta Buenos Aires para potenciar Vaca Muerta y reducir la importación de gas
0
COMPARTIDAS
8
VISTAS

La empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) informó este martes que se completó el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de Vaca Muerta, por lo que ya está en condiciones de transportar 11 millones de m3 por día (MMm3/d) de gas natural desde Neuquén a Buenos Aires y sustituir importaciones de combustibles líquidos en los últimos cinco meses de 2023.

El llenado hasta su carga total (linepack) de 25 millones de m3 se terminó un mes y medio después del final de la construcción -el 20 de junio- y tres semanas después de su inauguración por el Gobierno, en la foto de unidad de Unión por la Patria (con Sergio Massa, Cristina Kirchner y Alberto Fernández) el 9 de julio en las cercanías de Salliqueló, Buenos Aires.

Ahora, el mercado energético está a la espera de definiciones centrales del Ministerio de Economía sobre las siguientes etapas del Plan Transport.Ar para expandir la capacidad de transporte de gas desde la Cuenca Neuquina -donde está Vaca Muerta- hacia el centro y norte de la Argentina, completar la sustitución de importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y abrir la llave de las exportaciones regionales a Chile, Brasil y Bolivia.

La licitación de la reversión del Gasoducto Norte es la principal obra de la siguiente etapa plan y se esperaba para mediados de julio, pero continúa demorada. En el Gobierno apuntaban a lanzarla esta semana, pero podría ser después de las elecciones PASO del 13 de agosto. Como Bolivia no garantiza las entregas de gas en condiciones firmes (no interrumpibles) para el próximo invierno, urge completar la obra el año que viene para evitar riesgos de desabastecimiento desde Córdoba al norte.

¿Desabastecimiento de energía?

El peligro se extiende incluso al suministro de energía eléctrica, pues se genera en buena medida con el gas natural que se procesa en las centrales térmicas.

Si no se apura la reversión del Gasoducto Norte, puede haber problemas con el suministro de gas y electricidad desde Córdoba hacia arriba en 2024

El costo del «reversal» ronda los 700 a 800 millones de dólares y será financiado en parte por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, u$s 540 millones) y el resto con fondos tomados a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) por exportaciones eléctricas en los últimos dos veranos, que estaban reservados para obras de transporte de electricidad.

La reversión se compone de un nuevo gasoducto de 36 pulgadas y de 122,5 kilómetros entre las localidades cordobesas de La Carlota y Tío Pujio, que conectará anticipadamente los gasoductos troncales Centro Oeste y Norte, hoy unidos en San Jerónimo (Santa Fe), en las cercanías de Rosario, junto a 62 kilómetros de loops de 30 pulgadas sobre el Gasoducto Norte entre Tío Pujio y Ferreyra, además de tareas de reversión de inyección de las Plantas Compresoras Ferreyra, Dean Funes, Lavalle y Lumbrera, esta última en Salta.

Por otro lado, se espera para septiembre que se licite la segunda etapa del GPNK, de Salliqueló hasta San Jerónimo. A diferencia de la primera etapa, esta no tendrá una urgencia tan evidente y puede terminarse en 18 a 24 meses, los tiempos normales para la construcción. Según un informe de la consultoraEconomía & Energía, la puesta en marcha del GPNK II permitirá un ahorro en importaciones de gas licuado, gasoil y fuel oil de 2295 millones de dólares entre 2025 y 2026.

Los números que maneja el Gobierno es que solo el GPNK I ayudará a disminuir los subsidios a la energía eléctrica (por el menor costo de abastecimiento de gas local versus el importado) por el equivalente en pesos a unos 1200 millones de dólares anuales (0,2% del Producto Interno Bruto -PIB-).

Fuente: El Cronista

Etiquetas: gasoductovaca muerta
Post Previo

Disfrutá Bahía en el Parque Boronat

Próximo Post

PreViaje 5, Precios Justos y elecciones: los 3 motivos que ilusionan a las aerolíneas con vender más vuelos de cabotaje

Redactor Ingeniero White

Redactor Ingeniero White

Relacionado Posts

El Senado convirtió en ley el pago de deuda a jubilados y blanqueo de capitales
Nacionales

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
ATE anunció un paro nacional y lanzó una advertencia para Javier Milei
Nacionales

ATE definió un nuevo paro para el jueves 22 de mayo

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
Este jueves habrá un simulacro de Dow, en el horario de 9 a 12
Destacados

Dow Argentina obtuvo sus primeros Certificados IREC por parte de MSU Green Energy

de Redactor Prensa
07/05/2025
Intercambios que potencian: Profertil dirá presente en la  18° edición del Simposio Fertilidad 2025
Destacados

Intercambios que potencian: Profertil dirá presente en la 18° edición del Simposio Fertilidad 2025

de Redactor Prensa
07/05/2025
En los tres días del Hot Sale, se facturaron $ 85 millones por hora
Nacionales

Hot Sale 2025: qué ofertas habrá y cuáles son las expectativas

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Próximo Post
Aerolíneas cancela 57 vuelos por medida de fuerza: hay 7000 pasajeros afectados

PreViaje 5, Precios Justos y elecciones: los 3 motivos que ilusionan a las aerolíneas con vender más vuelos de cabotaje

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.