jueves 23 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 20°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Crece al 30% la participación de mujeres en la industria de energías renovables

El Banco Interamericano de Desarrollo y la Asociación de Mujeres de Energías Renovables realizaron un trabajo que relevó la presencia femenina destacada en proyectos de generación de energía eólica.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
26/06/2023
en Industria
A A

El 30% de los empleos en la industria de energías renovables en Argentina son ocupados por mujeres, con mayor participación en proyectos de generación de energía eólica, según un informe elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo y la Asociación de Mujeres de Energías Renovables (Ames).

Al segmentar por tipo de actividad, dentro de la industria de renovables, en las dedicadas a las fuentes eólicas la presencia de mujeres se ubica en el 30%, mientras que baja al 11,3% en las centrales hidroeléctricas y al 9,9% en las térmicas.

«Cerca del 30% de las personas empleadas en centrales eólicas son mujeres, seguido por centrales solares y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, con 21,6% y 16,7% respectivamente. Se observa que la participación laboral femenina disminuye en sectores tradicionales como centrales hidroeléctricas (11,3%) y centrales térmicas (9,9%)», detalla el informe.

Este primer estudio sobre Género y Energía en Argentina tiene como fin identificar el escenario actual de las mujeres y sus condiciones laborales como también las brechas existentes y sus posibles desafíos.

A tal efecto, en 2019 surgió la asociación Ames que promueve la participación femenina en todos los niveles del sector de energías sostenibles, lo que fomenta la pluralidad en los espacios técnicos, profesionales y de decisión, al tiempo que elaboran con otras entidades relevamientos cuya información resulta clave en el armado de políticas y programas de género.

Entre las principales acciones impulsan Mesas de Trabajo como proyectos de capacitaciones de la ONU Mujeres, espacios de mentoreo y liderazgo para mujeres del sector y proyectos de transición energética sustentables con el ambiente. (Télam).

Post Previo

Prestación de los servicios durante el Día del Trabajador del Estado

Próximo Post

Taller de Coro y Canto en el Teatro de Ingeniero White

RelatedPosts

Industria

Adjudican a TGS las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno

de Redactor Ingeniero White
20/10/2025
Destacados

Profertil inicia la parada de planta más relevante de sus 25 años de historia

de Redactor Prensa
15/10/2025
Industria

Octubre Rosa: voces locales que inspiran a prevenir

de Redactor Ingeniero White
14/10/2025
Destacados

El modelo Unipar: cómo las empresas pueden ser agentes de cambio en la salud mental

de Redactor Prensa
09/10/2025
Industria

Parada de planta y puesta en marcha en Refinería Ricardo Elicabe

de Redactor Ingeniero White
06/10/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.