domingo 11 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
10°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Deuda con los importadores: que la pague el próximo Gobierno

Ingeniero White de Ingeniero White
03/11/2015
en Puerto
0
Empresarios argentinos anticipan como repercutirá la crisis de Grecia en las exportaciones argentinas a Europa
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La frase dejó helados a los empresarios que tenían que reunirse esta semana con la funcionaria para plantear la forma de revertir la acumulación de atrasos de pagos a los proveedores del exterior, que asciende a cerca de 9.000 millones de dólares.

«Vean estos números con el próximo gobierno porque nosotros nos vamos», escuchó uno de los empresarios de la industria de la alimentación, según relató a Infobae luego de mantener una conversación telefónica con Español.

Antes del 19 de octubre la Secretaría de Comercio, a cargo de Augusto Costa, debería haber definido los cupos de dólares que autoriza a las empresas que cumplen con las metas solicitadas por fuera de las tradicionales declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI). Pero el tema se extendió por el período electoral.

Una práctica fracasada que no se animan a desarmar

Español es una militante de «La Cámpora» que llegó a ese puesto luego de pasar por la Secretaría de Energía, donde fue desplazada por el ministro Axel Kicillof. Además fue candidata a diputada nacional por el Frente Para la Victoria en las elecciones de 2013 por Capital Federal, pero no tuvo suerte en las urnas.

Por los dichos de la subsecretaría a los industriales, pareciera que el sistema en que las empresas presentan las metas de producción, exportación, importación y nivel de empleo para determinar el nivel de autorización de ventas de divisas al valor oficial ha dejado de funcionar hasta que asuma el nuevo gobierno.

COMERCIO HABRÍA DEJADO DE ANALIZAR LAS DJAI Y PARALIZÓ LA ACTIVIDAD

Este es el Mecanismo de Comercio Administrado que puso en práctica Guillermo Moreno y que perfeccionó su sucesor, Costa, que de acuerdo a lo que comentó un empresario a Infobae se retira a fin de año de la función pública. El funcionario tiene previsto viajar a Londres para perfeccionarse en economía.

Acumulación de atrasos

El director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior del Siglo XXI, Miguel Ponce, estimó que la deuda del Banco Central con los importadores llegó a USD 9.500 millones, por efecto del mecanismo adoptado del 1 por 1 de Guillermo Moreno, que consiste en que los bancos sólo podrán autorizar venta de dólares por cada uno que compren a clientes. Entre los sectores más perjudicados por la falta de dólares generada por el cepo cambiario están las empresas alimenticias que forman parte de la COPAL; la industria terminal automotriz y de autopartes; y las empresas que producen electrodomésticos y electrónicos en Tierra del Fuego, y los operadores turísticos, principalmente.

Para el Gobierno es prioridad el dólar-ahorro

El economista Pedro Rabasa de la Consultora Empiria manifestó que «una medida como frenar la entrega de dólares para pagar importaciones no se nota tanto como si, por ejemplo, se restringen las ventas de dólar-ahorro».

Lo que se observa también, de acuerdo a lo que comentan algunos empresarios, es que desde las PASO del 9 de agosto muchas empresas asociadas a la Cámara de Importadores de las República Argentina están presentando amparos judiciales para lograr que ingresen mercadería que tienen demorada en Puerto en algunos casos de hasta hace un año, con un costo administrativo de 5 a 10 por ciento.

Y unas 200 compañías que no pueden obtener los dólares por el lado del BCRA enfrentan un cargo mayor, porque deben buscar divisas en el mercado del dólar de contado con liqui, para no perder las cuentas abiertas con proveedores de varias décadas.

Fuente: Infobae.com

Post Previo

Advierten que podrían faltar productos para la industria, el campo o el consumo

Próximo Post

El próximo gobierno buscará que el campo liquide u$s 13.000 millones de granos retenidos

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Curso gratuito de Manipulador de Alimentos en White
Destacados

Nuevos cursos de empleabilidad en el Puerto

de Redactor Prensa
06/05/2025
Relanzamiento del programa de capacitaciones docentes
Destacados

Relanzamiento del programa de capacitaciones docentes

de Redactor Prensa
05/05/2025
Acto por el 43° aniversario del hundimiento del Crucero General Belgrano
Destacados

Acto por el 43° aniversario del hundimiento del Crucero General Belgrano

de Redactor Prensa
02/05/2025
Danza por la Identidad y música, la propuesta del puerto para el domingo
Puerto

El Bus Turístico llega al Puerto para disfrutar un día de otoño

de Redactor Prensa
02/05/2025
Este fin de semana, de 10.30 a 18.30 horas, abrirá el Mercado del Puerto
Destacados

Actividades para el último fin de semana de abril en el Puerto

de Redactor Prensa
25/04/2025
Próximo Post
Puertos sojeros: son cada vez más graves los problemas de tránsito

El próximo gobierno buscará que el campo liquide u$s 13.000 millones de granos retenidos

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.