En tres dĆas, la agroindustria liquidó US$ 785 millones a travĆ©s del llamado Ā«Dólar-SojaĀ», y quedó cerca de completar los US$ 1.000 millones iniciales prometidos al ministro de EconomĆa, Sergio Massa.
En el mes, aceiteros y cerealeras se comprometieron a liquidar unos US$ 5.000 millones.
El Banco Central sumó mÔs de US$ 300 milllones en el mercado y acumula casi US$ 440 millones en septiembre.
Por operaciones con el dólar soja, se registraron ventas por US$ 464 millones.
El secretario de Agricultura, Juan JosĆ© Bahillo, dijo que Ā«el dólar soja superó las expectativas que tenĆamosĀ». Durante el recorrido por una planta de semillas de Pergamino, Bahillo destacó: Ā«El campo nos acompaƱa con ventas rĆ©cord y el dólar soja superó nuestras expectativas. A este ritmo, esperamos superar los 5.000 millones de dólares previstosĀ» para este mes.
Con respecto al sector semillero, el secretario de Agricultura destacó: Ā«La Argentina estĆ” a la vanguardia del desarrollo tecnológico agrĆcola internacional. La capacidad de innovación de la industria de las semillas y la vocación emprendedora de nuestros productores son caracterĆsticas que nos destacan ante el mundoĀ».
SegĆŗn las proyecciones de la Asociación de Semilleros (ASA), se estima producir semillas para la siembra de mĆ”s de 497,300 hectĆ”reas para la campaƱa 2023-2024, segĆŗn el siguiente detalle: 57,600 de maĆz, 10,500 de sorgo, 11,200 de girasol, 297,000 de soja y 121,000 de trigo.
El director ejecutivo de la Asociación de Semilleros, Alfredo Paseyro, resaltó: Ā«Aportamos innovación, trabajo y sustentabilidad al campo argentino, nuestra industria semillera es federal. Agrupamos a mĆ”s de 80 empresas y empleamos a mĆ”s de 115.000 trabajadores de manera directa o indirecta. Nuestro objetivo es asegurar el derecho de propiedad intelectual de las variedades vegetales y promover el uso de tecnologĆa en semillas que brinden una seguridad alimentariaĀ». (NA).