miƩrcoles 15 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 20°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Agroexportadores cerca de completar los US$ 1.000 millones iniciales prometidos a Massa

En septiembre, aceiteros y cerealeras se comprometieron a liquidar unos US$ 5.000 millones.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
07/09/2022
en Agro
A A

En tres días, la agroindustria liquidó US$ 785 millones a través del llamado «Dólar-Soja», y quedó cerca de completar los US$ 1.000 millones iniciales prometidos al ministro de Economía, Sergio Massa.

En el mes, aceiteros y cerealeras se comprometieron a liquidar unos US$ 5.000 millones.

El Banco Central sumó mÔs de US$ 300 milllones en el mercado y acumula casi US$ 440 millones en septiembre.

Por operaciones con el dólar soja, se registraron ventas por US$ 464 millones.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, dijo que «el dólar soja superó las expectativas que teníamos». Durante el recorrido por una planta de semillas de Pergamino, Bahillo destacó: «El campo nos acompaña con ventas récord y el dólar soja superó nuestras expectativas. A este ritmo, esperamos superar los 5.000 millones de dólares previstos» para este mes.

Con respecto al sector semillero, el secretario de Agricultura destacó: «La Argentina estÔ a la vanguardia del desarrollo tecnológico agrícola internacional. La capacidad de innovación de la industria de las semillas y la vocación emprendedora de nuestros productores son características que nos destacan ante el mundo».

Según las proyecciones de la Asociación de Semilleros (ASA), se estima producir semillas para la siembra de mÔs de 497,300 hectÔreas para la campaña 2023-2024, según el siguiente detalle: 57,600 de maíz, 10,500 de sorgo, 11,200 de girasol, 297,000 de soja y 121,000 de trigo.

El director ejecutivo de la Asociación de Semilleros, Alfredo Paseyro, resaltó: «Aportamos innovación, trabajo y sustentabilidad al campo argentino, nuestra industria semillera es federal. Agrupamos a mÔs de 80 empresas y empleamos a mÔs de 115.000 trabajadores de manera directa o indirecta. Nuestro objetivo es asegurar el derecho de propiedad intelectual de las variedades vegetales y promover el uso de tecnología en semillas que brinden una seguridad alimentaria». (NA).

Post Previo

Simulacro en RefinerĆ­a BahĆ­a Blanca

Próximo Post

Un grupo de alumnos de la Técnica presentó un proyecto para diseñar un drone destinado a emergencias de alto riesgo

RelatedPosts

Agro

Desechos agroindustriales: una clave para mejorar el trigo en el sudoeste bonaerense

de Redactor Prensa
05/09/2025
Agro

Sin cepo, el Gobierno espera que el campo acelere la venta de granos

de Ingeniero White
15/04/2025
Agro

Puma Energy en Expoagro 2025: EnergĆ­a para el agro argentino

de Redactor Ingeniero White
06/03/2025
Agro

El Gobierno anunció una rebaja «temporal» del 20% en retenciones al campo y las eliminarÔ para economías regionales

de Redactor Prensa
24/01/2025
Agro

Resumen anual sobre exportaciones en el Puerto – PerĆ­odo 2024

de Redactor Prensa
21/01/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.