lunes 13 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 15°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El Presupuesto 2022 incorpora una partida para el proyecto de Buque Logístico Polar

Continuando con lo detallado previamente acerca del Proyecto de Ley de Presupuesto 2022, y siguiendo con la idea de los posibles recursos a asignar para determinados proyectos en Defensa, además de partidas para compras de las otras fuerzas, se incorpora el Proyecto de Construcción del Buque Logístico Polar por Tandanor.

Ingeniero White de Ingeniero White
24/09/2021
en Nacionales
A A

Para el proyecto de construcción del buque se planea en principio, una inversión de US$ 195 millones dentro del Presupuesto 2022. Con respecto a los detalles del buque logístico polar, previamente desde Zona Militar realizamos una entrevista a Miguel Tudino, presidente de Tandanor, quien nos detalló las ideas base para la construcción y el equipo de ingenieros que participarán.

Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos para la Armada Argentina, ya que hace más de 5 años se trabaja en conjunto con el astillero Aker en las ingenierías básicas del producto. Teniendo en cuenta la posible asignación de presupuesto para el año entrante, podría pensarse en el progreso con las próximas etapas de la construcción.

La incorporación de un Buque Logístico Polar permitirá complementar al RHAI y unidades menores en las tareas de puente logístico que se realizan entre el continente y las bases argentinas en la Antártida durante las Campañas de Verano. Un buque de este tipo, que deberá contar con capacidad de transporte de combustibles, carga general y poder operar helicópteros desde su cubierta , implicaría un notable refuerzo en las capacidades antárticas, alivianando las tareas del puente aéreo que realizan los C-130 Hércules de la FAA por ejemplo, entre otros beneficios.

Para hablar del trabajo, de los resultados económicos, de la pandemia y de los proyectos para el ámbito de la Defensa Nacional, Zona Militar entrevistó en febrero de este año, a Miguel Tudino, quien preside el complejo Tandanor, y que explicó en su momento al respecto de este proyecto:

“Retomamos la idea del año 2015 de la construcción del buque polar. Para este proyecto el Ministro Rossi había comprado el concepto del buque polar: un anteproyecto de un astillero en Finlandia (Aker).”

“La idea fuerte que está volcando Aker para continuar con el proyecto básico, ó sea la ingeniería de construcción, es que ellos van a trabajar con un estudio técnico argentino, con ingenieros argentinos. Lo complementario a sus ingenieros seniors va a ser un equipo argentino. Nosotros dijimos que la oficina técnica tiene que estar en Tandanor.”

“En este caso será la oficina técnica que está instalada en el Astillero Storni y que nuclea a todos nuestros profesionales que se agruparon en esa dirección, con una capacidad técnica a la altura del proyecto. A partir de esto hablaremos con las universidades, repatriaremos ingenieros navales que se fueron del país y a otros que ya están aquí, con actividad liberal y con vasto conocimiento. Sobre esto armaremos la oficina técnica que necesita Aker.”

“Con toda esa producción de conocimiento armaremos equipo y nos va a terminar dando el I&D y transferencia tecnológica necesaria para avanzar. Ya estamos trabajando y estamos definiendo estos equipos. Tenemos la visión positiva del Ministro para esta segunda etapa del proyecto. Además en el presupuesto esta la posibilidad de endeudamiento para comenzar la construcción. Hay que ver si llegamos con los tiempos de ingeniería… luego de la básica faltaría la ingeniería de detalle que implica interpretar la ingeniería básica para el astillero que tenemos”, concluyó Tudino. 

Fuente: Nuestro Mar.

Post Previo

Argentina participa en una experiencia espacial que permitirá estudiar a Mercurio, Venus, Marte y asteroides

Próximo Post

Choque entre dos autos en Dasso y Cabral: una mujer herida

RelatedPosts

Nacionales

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

de Ingeniero White
10/10/2025
Nacionales

Abel Pintos brilló en TV y recaudó $210 millones para el Hospital Gutiérrez

de Redactor Prensa
08/10/2025
Nacionales

Solo el 10% de los estudiantes termina la secundaria a tiempo y con los aprendizajes esperados

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.