domingo 11 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
22°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Ecosistema del estuario local: nuevo integrante de la red hemisférica de reservas para aves playeras

Ingeniero White de Ingeniero White
05/06/2020
en Puerto
0
Ecosistema del estuario local: nuevo integrante de la red hemisférica de reservas para aves playeras
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS

Esta primer semana de junio, un nuevo sector del ecosistema del estuario de la bahía Blanca, fue oficialmente incluido por la Red Hemisférica de Reserva de Aves Playeras (RHRAP), en el listado internacional de sitios prioritarios para la conservación de las aves playeras migratorias en América.

Esta puesta en valor ambiental para el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca fue el resultado del apoyo y trabajo de años de gestión mancomunada con diversos organismos e instituciones en especial con el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur como responsable de esta iniciativa, y culmina con este significativo reconocimiento internacional para garantizar la conservación de 981 hectáreas del ecosistema local por su valor para la conservación de las aves playeras migratorias y sus hábitats.

Al sector protegido se lo denomina “Humedales de la Desembocadura del río Sauce Chico”, justamente por su ubicación cercana a la desembocadura del río homónimo en la zona interna del estuario.

Federico Susbielles, como presidente del CGPBB expresó con entusiasmo “este es un momento muy importante para Bahía Blanca, para nuestro puerto y para toda el área de conservación y respeto del medio ambiente.  Esta acción de preservación ambiental sin lugar a duda tiene una enorme significación no solamente en el presente sino en el futuro. Queremos construir y expandir un puerto con el medio ambiente y la comunidad como aliados de sustentabilidad”.

Susbielles también agregó: “Me parece que es un momento de reconocer a Pablo Petracci como a Martín Sotelo, consejeros de la Red Hemisférica de Conservación de Aves Playeras, por el eficiente trabajo a lo largo de los años para generar las condiciones para que esto ocurra”. Y finalizó “este es el primer paso de un futuro que indudablemente nos tiene que encontrar a todos y todas trabajando juntos por un puerto de Bahía Blanca verde y sustentable”.

Por su parte, el zoólogo Pablo Petracci, miembro del Consejo Argentino de la RHRAP, celebró esta incorporación “porque aquí no solamente viven aves playeras sino otras especies de alto valor de conservación, así que más que contentos con esta noticia, de la mano también de la gente del puerto que fueron clave en este proceso que estamos buscando de proteger estratégicamente todo el ecosistema”.

El estuario o ría de la bahía Blanca es un extenso sistema de marismas e islas naturales en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Presenta características geográficas y biológicas únicas, considerado, además, uno de los más importantes en su tipo en nuestro país.

De esta forma, se suma un nuevo sitio a los 6 prexistentes formados por distintas jurisdicciones superando las 263.000 ha del ecosistema protegido en el marco de la RHRAP. 

La Red Hemisférica de Reserva de Aves Playeras (RHRAP) es una estrategia de conservación internacional que tiene como misión conservar especies de aves playeras y sus hábitats, mediante una red de sitios claves en todo el continente americano. En la actualidad cuenta con 107 sitios en 17 países y con más de 400 socios a lo largo del hemisferio que conservan y manejan más de 15 millones de hectáreas de hábitat críticos para estas aves.

Al respecto, Diego Luna Quevedo, Especialista en Conservación de la RHRAP señaló que «el caso del sitio RHRAP Estuario de la bahía Blanca es un ejemplo de conservación y manejo colaborativo, donde se articulan consorcios, municipios, universidades, ONGs., clubes de pesca y comunidad local. En ese sentido, el liderazgo del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca nos muestra que es posible integrar las necesidades de conservación de las aves playeras con el desarrollo de un complejo portuario de gran relevancia para la Argentina».

Post Previo

El aislamiento se extenderá hasta el 28 de junio en zonas con transmisión comunitaria

Próximo Post

«La gran actuación que tuvimos le va a abrir muchas puertas al Grupo de Robótica y Simulación de la UTN»

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Curso gratuito de Manipulador de Alimentos en White
Destacados

Nuevos cursos de empleabilidad en el Puerto

de Redactor Prensa
06/05/2025
Relanzamiento del programa de capacitaciones docentes
Destacados

Relanzamiento del programa de capacitaciones docentes

de Redactor Prensa
05/05/2025
Acto por el 43° aniversario del hundimiento del Crucero General Belgrano
Destacados

Acto por el 43° aniversario del hundimiento del Crucero General Belgrano

de Redactor Prensa
02/05/2025
Danza por la Identidad y música, la propuesta del puerto para el domingo
Puerto

El Bus Turístico llega al Puerto para disfrutar un día de otoño

de Redactor Prensa
02/05/2025
Este fin de semana, de 10.30 a 18.30 horas, abrirá el Mercado del Puerto
Destacados

Actividades para el último fin de semana de abril en el Puerto

de Redactor Prensa
25/04/2025
Próximo Post
«La idea con la visita a las escuelas es encender una chispa en los chicos y mostrarles el camino de la robótica»

"La gran actuación que tuvimos le va a abrir muchas puertas al Grupo de Robótica y Simulación de la UTN"

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.