sábado 12 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Transporte de granos: Argentina tiene un flete 84% más caro que en Estados Unidos

Ingeniero White de Ingeniero White
03/07/2015
en Agro
0
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS

En el marco del Congreso Maizar 2015, que se realizó ayer y anteayer en Parque Norte (Capital Federal), se desarrolló un panel denominado “Agenda Estratégica de la Cadena Comercial y Logística”, donde el director Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Julio Calzada, analizó la expansión agrícola en los últimos 35 años, las restricciones al comercio y el impacto de los fletes en la cadena comercial.

“A partir de los 900 kilómetros ya es más conveniente utilizar el ferrocarril. Hoy por hoy llega a las terminales portuarias del Gran Rosario mercadería por el Belgrano Cargas, pero vienen con reducida cantidad de vagones”, señaló el especialista.

Si bien la exposición estuvo sustentada sobre la comercialización del maíz, el panorama es el mismo para cualquier otro producto, cono trigo o soja.

“El flete camionero en la Argentina es un 84 por ciento más caro que en Estados Unidos en distancias de hasta 320 kilómetros”, detalló, entendiéndose que ello incide en el costo final del funcionamiento portuario, disminuyendo su calidad competitiva.

Además, el radio geográfico estimado contiene al grueso de la zona productora por excelencia, lo que afirma aún más esta teoría.

En comparación con otros “competidores” directos, Brasil es 77 por ciento más barato que nuestro país. “Esta es la agenda estratégica a la que tenemos que apuntar mejorando los accesos ferroviarios”, afirmó Calzada.

En cuanto al costo de los fletes marítimos, es bastante similar a los de cualquier otro puerto. Claro que ello no cuenta los “recargos” que se agregan en estas terminales que están cada vez más cerca de convertirse en puertos sucios, en especial, por las sucesiones de medida de fuerzas sindicales que los dejan, por días, inoperables.

Gustavo Guillamet, directivo del Centro de Corredores de Rosario, reflexionó en ese marco: “¿Por qué estamos como estamos si tenemos un potencial enorme y por qué el gobierno nacional cree que estamos tan bien si estamos tan mal?”

Fuente: SL24

Post Previo

Príncipe árabe dona toda su fortuna

Próximo Post

Bancos chinos giran u$s150 millones para represas de Santa Cruz

Relacionado Posts

Agro

Sin cepo, el Gobierno espera que el campo acelere la venta de granos

de Ingeniero White
15/04/2025
Agro

Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino

de Redactor Ingeniero White
06/03/2025
Agro

El Gobierno anunció una rebaja «temporal» del 20% en retenciones al campo y las eliminará para economías regionales

de Redactor Prensa
24/01/2025
Agro

Resumen anual sobre exportaciones en el Puerto – Período 2024

de Redactor Prensa
21/01/2025
Agro

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

de Redactor Prensa
16/01/2025
Próximo Post

Bancos chinos giran u$s150 millones para represas de Santa Cruz

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.