jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Prevén otra cosecha récord de trigo, pero menor a lo que podría ser sin retenciones

Ingeniero White de Ingeniero White
10/04/2019
en Agro
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

En la última cosecha, 2018/2019, se alcanzaron 19 millones de toneladas y la previsión de un nuevo récord para la 2019/2020 representaría un crecimiento del 8,4 por ciento.

El dato lo dio a conocer hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en un jornada de proyecciones tanto para trigo como otro cereal de invierno como la cebada.

Por el lado del área, según señaló Esteban Copati, jefe de Estimaciones Agrícolas de la entidad, el trigo podría expandirse 200.000 hectáreas, a 6,4 millones de hectáreas. Se trata de una mejora del 3,2 por ciento.

Ese incremento podría ser mayor si no existieran las retenciones de $4 por dólar exportado que se impusieron el año pasado. Según Agustín Tejeda, gerente de Estudios Económicos, en lugar de 6,4 millones de hectáreas el área podría proyectarse en 6,7 millones de hectáreas. Eso hubiera representado un millón de toneladas más de producción, sobre lo previsto, y 500.000 adicionales para exportaciones.

Por menores precios, en su conjunto el trigo y la cebada dejarán 6% menos de ingresos: 3507 millones de dólares. Ahora bien, en el caso particular del trigo, sin retenciones podría aportar para 2019/2020 unos 3128 millones de dólares versus los 2930 millones que se esperan. Del ciclo 2018/2019 se esperan US$3200 millones.

Según se dijo en la jornada, los productores enfrentarán la campaña con buenas perspectivas climáticas (ver aparte). En tanto, para los precios esperados a cosecha están en la precampaña 10% abajo de igual fecha del año pasado, pero 8 por ciento por encima del ciclo 2017/2018.

En su discurso, Raúl Cavallo, presidente de la entidad, alertó que para el trigo y la cebada es la primera campaña que se encarará con las nuevas retenciones.

«Además de desafíos externos, esta nueva campaña se verá afectada por el contexto interno. La campaña 2019/20 será la primera de cereales de invierno que se sembrará bajo el nuevo esquema regulatorio, el cual reinstauró para estas cadenas los derechos de exportación. Entendiendo la coyuntura en que la decisión fue adoptada, el país debe promover una agenda de políticas agropecuarias que fomenten la inversión y la producción, para así continuar en el sendero de crecimiento emprendido tres años atrás», dijo.

Destacó que en tres campañas «el área creció un 51%, incorporando 2,1 millones de hectáreas; y la producción un 64%, alcanzando el récord histórico de 19 millones de toneladas en la campaña 2018/19».

Por su parte, Jesús Silveyra, subsecretario de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agroindustria, señaló que el anuncio de Brasil de abrir un cupo de 750.000 toneladas para la importación de trigo sin aranceles no afectará al país porque hay más mercados disponibles.

«Si bien estamos molestos y así se lo manifestamos a las autoridades (de Brasil) poe este posible cupo, creo que no va a afectar», dijo.

Agregó que eso sería así por «las posibilidades» de seguir creciendo en otros mercados. Destacó las compras de Argelia y que Indonesia ya es el tercer comprador del cereal argentino.

Precisó que de la última cosecha ya hay registradas ventas por 8 millones de toneladas y compras por 13,2 millones. «No nos vamos a quedar sin trigo», apuntó en relación a temores sobre la fuerte presencia de la exportación.

Fuente: La Nación

Post Previo

Supermercadistas ya advierten sobre congelamiento de precios: «Habrá desabastecimiento»

Próximo Post

El rompehielos ARA “Almirante Irízar” en base San Martín

Relacionado Posts

Agro

Sin cepo, el Gobierno espera que el campo acelere la venta de granos

de Ingeniero White
15/04/2025
Agro

Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino

de Redactor Ingeniero White
06/03/2025
Agro

El Gobierno anunció una rebaja «temporal» del 20% en retenciones al campo y las eliminará para economías regionales

de Redactor Prensa
24/01/2025
Agro

Resumen anual sobre exportaciones en el Puerto – Período 2024

de Redactor Prensa
21/01/2025
Agro

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

de Redactor Prensa
16/01/2025
Próximo Post
Juan Sebastian Lobos

El rompehielos ARA “Almirante Irízar” en base San Martín

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.