jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Firman un convenio con China que busca aumentar un 20% las exportaciones de carne

Ingeniero White de Ingeniero White
17/05/2018
en Agro
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Hasta el momento, la Argentina venía exportando a ese mercado carne congelada sin hueso. Ahora también podrá venderle carne enfriada con y sin hueso y congelada con hueso.

El país pasó de exportar 759 toneladas en 2012 a casi 100.000 toneladas el año pasado. Las ventas a China, que se lleva el 47% de las exportaciones argentinas, representan unos 400 millones de dólares.

«Se abre una oportunidad única para el sector ya que generará mayor creación de empleo a toda la cadena e incrementará la producción ganadera», dijo Etchevehere, de gira por China.

 El año pasado, el mercado chino importó en total unas 950.000 toneladas equivalentes res con hueso y la Argentina aportó el 11 por ciento del volumen. En el caso específico de carne congelada sin hueso, Brasil envió un 35%, Uruguay un 21% (supera el 60% en congelada con hueso) y la Argentina un 15% igualando a Australia.

Los empresarios creen que con la carne enfriada y congelada con hueso las ventas podrían ampliarse un 20%. En este rubro, hoy las ventas a China las lidera Uruguay.

En este segmento, en los primeros once meses del año pasado China importó casi 114.000 toneladas por US$262,5 millones. Creció un 25 por ciento versus igual período de 2016.

Uruguay fue el principal abastecedor de ese segmento con 70.717 toneladas, es decir, concentró más del 60 por ciento de las compras chinas.

Por otra parte, el pais acordó con China que en las próximas semanas se concluirá con el protocolo de acceso para equinos en pie para retomar las exportaciones, y con el de semen y embriones bovino.

 «Asimismo, en base al intercambio mantenido con la Aduana de China en los últimos días, se fijaron prioridades de trabajo con miras a la visita a fin de año del Presidente XI Jinping a Buenos Aires por G20 para firmar un Protocolo de doble vía para carne de cerdo, cerezas y de miel y se acordó cerrar en noviembre el Protocolo de ovinos y caprinos de la Patagonia», informó Agroindustria.
Fuente: La Nación
Post Previo

El dólar abre estable luego de la leve suba del miércoles

Próximo Post

Profertil informa a los vecinos y a la comunidad

Relacionado Posts

Agro

Sin cepo, el Gobierno espera que el campo acelere la venta de granos

de Ingeniero White
15/04/2025
Agro

Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino

de Redactor Ingeniero White
06/03/2025
Agro

El Gobierno anunció una rebaja «temporal» del 20% en retenciones al campo y las eliminará para economías regionales

de Redactor Prensa
24/01/2025
Agro

Resumen anual sobre exportaciones en el Puerto – Período 2024

de Redactor Prensa
21/01/2025
Agro

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

de Redactor Prensa
16/01/2025
Próximo Post

Profertil informa a los vecinos y a la comunidad

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.