Se realizó el primer Taller de Inversiones Intermodales, en la sala de situación de la Prefectura Naval Argentina (Ing. White). Fue impulsado por el Consorcio de Gestión del Puerto de BahÃa Blanca (CGPBB) y ejecutado por la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS). El objetivo fue analizar y encontrar alternativas concretas de modelos de negocios intermodales y sus instrumentos de inversión, para contemplar las necesidades logÃsticas (tanto comerciales, técnicas como operativas), rentabilizar operaciones y reducir el impacto ambiental del transporte.
La jornada se inició con las palabras de bienvenida del Dr. Miguel Donadio, presidente del CGPBB, y del Lic. Guillermo Campra, Director Nacional de Transporte Automotor de Cargas (DNTAC) del Ministerio de Transporte de la Nación. El taller contó con una asistencia que supero las 70 personas (integrantes de 38 empresas de 7 provincias del sector logÃstico, portuario, concesionarios, inversores y dadores interesados).
Más tarde el Lic. Juan Linares, Gerente de Operaciones MarÃtimas y Terrestres del CGPBB, presentó la necesidad de construir un puerto abierto a los negocios. Un puerto que integre las oportunidades intermodales fortaleciendo su relación con la ciudad y la región, garantizando la sustentabilidad ambiental y económica como un cluster portuario-industrial. Luego, Jorge de Mendonça, presidente de AIMAS, detalló el trabajo que se viene realizando en el fomento del intermodalismo. En la segunda parte del taller se trabajaron las demandas de los actores de la comunidad intermodal en los siguientes temas: a) adquisición de vagones ferroviarios para mercado interno; b) adquisición de contenedores y maquinarias para operar cargas en centros de transferencias y terminales portuarias; y c) desarrollo de nuevos espacios logÃsticos intermodales.
Recordamos que el intermodalismo es un modelo de múltiples jugadores donde la operación logÃstica busca movilizar la unidad de transporte –semirremolque, contenedor, o vagón–, por el modo o empresa más conveniente. El Puerto de BahÃa Blanca busca alcanzar los objetivos planteados por el Ministerio de Transporte de Nación: bajar costos logÃsticos y asà aumentar la competitividad del sector. También se apunta a incrementar la seguridad vial, mejorar la gestión ambiental, fomentar el arraigo en todo el territorio e incrementar las opciones de industrialización. En este sentido, en el primer bimestre del año, la Dirección Nacional de Transporte Automotor de Cargas propuso a empresas privadas que realicen pruebas técnicas con vagones playos cargados con semiremolques a fin de establecer protocolos de seguridad y los alcances del sistema. La prueba técnica se inició en el predio logÃstico en Spegazzinni en Gran Buenos Aires hacia nuestro puerto.
Podemos afirmar que uno de los logros del primer taller fue la afinidad asociativa entre los diferentes participantes que permitirá desarrollar una comunidad intermodal para potenciar negocios, y desarrollar nuevos modelos para integrar las diferentes economÃas productivas. Se llegó a la conclusión que los costos logÃsticos internos disminuirán sensiblemente si se aumenta el factor de ocupación del tráfico de contenedores. De esta manera, se reducirÃa la ruptura y manipulación de carga aumentando la seguridad y bajando los costos de seguros, asà como también, diversificando los puntos de carga y descarga intermodal a lo largo del paÃs. Los técnicos de AIMAS manifestaron plena disposición para trabajar junto a los empresarios en el desarrollo de una agenda en común.
El encuentro concluyó con la invitación a los participantes a las Jornadas de Intermodalismo y LogÃstica en la Norpatagonia, a desarrollarse en mayo próximo en la ciudad de Viedma, organizada por AIMAS, la Corporación para el Desarrollo del Corredor Bioceánico Norpatagónico, el municipio de Viedma y el auspicio del Gobierno de RÃo Negro.