viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
7°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

¿Qué signica que la Argentina presida la cumbre del G20?

Ingeniero White de Ingeniero White
30/11/2017
en Nacionales
0
¿Qué signica que la Argentina presida la cumbre del G20?
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El presidente Mauricio Macri presentará hoy en el CCK la presidencia argentina del G20 y dará así por iniciado un nuevo año de trabajo de ese foro, que Argentina liderará por primera vez.

Se espera que en su discurso, el mandatario adelante cuál será la impronta que su gestión piensa darle al G20 bajo su liderazgo, y ese mismo día se darán por iniciadas las primeras reuniones de carácter técnico que se llevarán adelante hasta marzo, cuando comiencen los encuentros que incluirán a los ministros de los países que lo integran, más las naciones invitadas.

¿Qué es el G-20?

El G20 es un foro de cooperación internacional que reúne a líderes, ministros de finanzas y autoridades de bancos centrales de 20 economías. Son 19 países miembros, más la Unión Europea; además de países invitados.

En la actualidad está integrado por Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, India, Brasil, Italia, Canadá, Corea del Sur, Rusia, Australia, México, Indonesia, Turquía, Arabia Saudita, Argentina y Sudáfrica, más la Unión Europea.

Reúne a las veinte principales economías del mundo, tanto desarrolladas como emergentes, con el objetivo de promover la cooperación económica global.

¿De qué se ocupa?

El G-20 es un foro informal que, originalmente, se creó en respuesta a las crisis financieras de las economías emergentes que tuvieron lugar a finales de la década de 1990. En 2008 buscó darle una respuesta a la crisis financiera internacional desatada en los países desarrollados.

Actualmente, el G20 es el principal foro de coordinación económica internacional. Por eso:
– Revisa la arquitectura financiera internacional.
– Diseña e implementa diversas iniciativas de carácter regulatorio para asegurar una mayor transparencia y un funcionamiento más eficaz y responsable de los mercados financieros.
– Promueve la coordinación e implementación de políticas de desarrollo para, entre otras prioridades, reducir la brecha de desarrollo existente a nivel global.
– Optimiza la coordinación del financiamiento del desarrollo para la realización de proyectos de infraestructura y promueve la seguridad alimentaria mundial.
-Optimiza la movilización de los recursos nacionales disminuyendo la evasión scal.
– Promueve el empleo y la implementación de políticas sociales inclusivas.
– Combate la corrupción.

¿Cómo funciona?

Las discusiones se realizan en un canal de sherpas o técnicos, encabezado por la Cancillería, y un canal de finanzas encabezado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, quienes trabajan de manera permanente y coordinada en la preparación y seguimiento de los temas y compromisos que se adoptan en el evento principal: las Cumbres de Líderes anuales.
El canal de sherpas coordina la participación del país y aborda temas como desarrollo, comercio, empleo, agricultura, energía, seguridad alimentaria y políticas anticorrupción, entre otros, además de ocuparse de aspectos internos como las reglas de procedimiento del G20. El canal de finanzas
se concentra en temas económicos y financieros.

El G-20 en cifras

El G-20 representa en conjunto el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial, el 75% del comercio internacional y un poco más del 80% de las inversiones globales en investigación y desarrollo.

¿Dónde y cuándo se realizan las reuniones?

La sede de la cumbre anual que se realiza en diciembre va rotando. La última se realizó en Hamburgo, Alemania, y allí se decidió que la próxima tendría lugar en Argentina. Será la primera reunión en un país de América del Sur.

Antes de la cumbre, que tendrá lugar en diciembre de 2018, habrá más de 50 reuniones de técnicos y funcionarios de los más diversos niveles que se desarrollarán en 10 ciudades del país: Capital Federal, Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Salta, Jujuy, Puerto Iguazú y Ushuaia.
Esta misma semana, el ministro Dujovne tendrá la primera reunión técnica en Bariloche.

¿Qué implica para Argentina presida la próxima cumbre?

Como presidente del G20 Argentina va a liderar la orientación de la agenda y busca construir un consenso multilateral, en el que todos los países se comprometan con un desarrollo económico equitativo y sostenible que genere oportunidades para todos.

Para el país es una oportunidad de participar en la elaboración de políticas de alcance global y relevantes para la región.

El empleo, la infraestructura y la seguridad alimentaria serán los temas prioritarios de la presidencia argentina en esta cumbre.

El país se propone poner énfasis en la discusión sobre el futuro del trabajo, la necesidad de financiamiento para obras de infraestructura impulsoras del desarrollo y la seguridad alimentaria. Fundamentalmente la disponibilidad y el acceso a los alimentos y su aprovechamiento biológico.
Además, como anfitrión Argentina puede invitar a otros países: serán Chile, Países Bajos y Jamaica.

Fuente: Télam

 

Post Previo

«El homenaje a San Silverio es una parte importante de la historia de Ingeniero White»

Próximo Post

La reforma previsional y el pacto fiscal ya tienen la media sanción del Senado

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Senado convirtió en ley el pago de deuda a jubilados y blanqueo de capitales
Nacionales

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
ATE anunció un paro nacional y lanzó una advertencia para Javier Milei
Nacionales

ATE definió un nuevo paro para el jueves 22 de mayo

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
En los tres días del Hot Sale, se facturaron $ 85 millones por hora
Nacionales

Hot Sale 2025: qué ofertas habrá y cuáles son las expectativas

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Vuelve el plan Conectar Igualdad y la entrega de netbooks a estudiantes, aunque sin fecha definida
Educación

Pruebas Aprender Alfabetización: solo el 40% de alumnos de tercer grado en escuelas estatales alcanza el nivel de lectura esperado

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
Prestación de servicios en feriados de carnaval
Locales

Paro de colectivos: la UTA rechazó todas las propuestas de los empresarios y se cayó la negociación

de Redactor Prensa
05/05/2025
Próximo Post
El Senado comenzará a discutir el martes la Ley de Desarrollo de la Industria Satelital

La reforma previsional y el pacto fiscal ya tienen la media sanción del Senado

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.