viernes 4 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Ya se vendió casi el 30% del trigo de la campaña 2017/2018

Ingeniero White de Ingeniero White
13/11/2017
en Agro
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Un informe realizado por Sofía Corina, perteneciente al plantel de análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario, advierte que ya se vendió casi el 30% del trigo de la nueva campaña, que aún está siendo cosechada.

“Las compras del trigo 17/18 se aceleraron hasta cubrir el 28% de la producción estimada dejando un balance con estrechos stocks finales. El principal comprador, Brasil, vería reducida su producción en un 27%, mientras que Argentina recorta su cosecha en 500 mil toneladas configurando un escenario alcista”, indica el informe.

En relación a la demanda de trigo “se adelanta al paso de las cosechadoras. Las compras de trigo nuevo por parte de la exportación y la industria acumulan 4,5 millones de toneladas frente a 2,6 Mt a la misma fecha de la campaña pasada”, explica Corina.

“Durante el ciclo del cultivo, el precio resultó atractivo para los productores y, por lo tanto, del total que se compró, unas 3,9 Mt ya tienen precio. Actualmente los precios a cosecha rondan los u$s 170/t; si bien es un valor atractivo, las ventas actualmente se frenaron a la espera de posibles subas ante los escasos stocks proyectados para el próximo año. En tanto, los valores disponibles activaban las ventas en $ 2.900/t, siendo esta semana negativa para el trigo que cotizó en $ 2.750-2.800/t”, señala.

Según la especialista, “nuestro principal cliente, Brasil, podría ser un actor más que clave en la próxima campaña. El trigo carioca fue golpeado por adversidades climáticas en las principales regiones productoras pasando de 6,7 Mt en la campaña 2016/17 a 4,8 Mt en la presente campaña, lo que representa una reducción del 27,4% anual (CONAB)”.

“Como se puede apreciar en el gráfico respectivo, en los últimos años Argentina fue recuperando su papel protagónico como exportador a Brasil. Ante su menor producción de trigo, se intuye que las compras brasileñas serán más activas para satisfacer ese déficit de mercadería, traccionando así a los precios locales”, advierte el informe.

En tanto, en Argentina, “las cosechadoras arrancaron desde el norte arrojando productividades por encima de lo esperado. Sin embargo, algunos eventos climáticos (inundaciones, altas temperaturas y granizo), sumado a otros factores bióticos (fuerte presión de manchas y roya y algo de fusarium y pulgones) recortaron la producción nacional. Según GEA – Guía Estratégica para el Agro, la producción se ubicaría en 16,3 – 16,5 Mt frente al record de 17 Mt de la campaña pasada”, subrayó.

“Durante el ciclo del cultivo, los productores hicieron malabares para mantener la sanidad del cereal aplicando hasta 2 o 3 pasadas de fungicidas quedando en evidencia cuales son las variedades de semilla con susceptibilidad frente a enfermedades. Esto da cuenta que el productor triguero está dispuesto a invertir en tecnología, quedando en el pasado aquella producción de trigo como un cultivo marginal”, asegura el informe de la BCR.

Y finalizó: “La quita de ROEs y retenciones derivó a que el trigo argentino vuelva al mundo y que hoy las compras 2017/18 se adelanten hasta marcar un record de los últimos 5 años. Si bien la producción nacional sería menor que la campaña pasada por inclemencias climáticas, aún se encuentra en un nivel de productividad alto si lo comparamos con los años anteriores. La buena intención de siembra, la mayor tecnología aplicada para la producción y la comercialización podrían derivar en otro éxito triguero 2017/18”.

Fuente: Infocampo

Post Previo

La cadena de frío obliga a los puertos del mundo a modernizar su infraestructura

Próximo Post

El bingo de Buscando Stylos, en la previa de la Misa criolla de diciembre

Relacionado Posts

Agro

Sin cepo, el Gobierno espera que el campo acelere la venta de granos

de Ingeniero White
15/04/2025
Agro

Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino

de Redactor Ingeniero White
06/03/2025
Agro

El Gobierno anunció una rebaja «temporal» del 20% en retenciones al campo y las eliminará para economías regionales

de Redactor Prensa
24/01/2025
Agro

Resumen anual sobre exportaciones en el Puerto – Período 2024

de Redactor Prensa
21/01/2025
Agro

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

de Redactor Prensa
16/01/2025
Próximo Post

El bingo de Buscando Stylos, en la previa de la Misa criolla de diciembre

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.