Los argentinos ven cada vez mĆ”s lejos el sueƱo de adquirir un auto propio. En efecto, una investigación encarada por ClarĆn asegura que un argentino necesita ahorrar el 100% de lo que gana cada mes por un total de 800 dĆas para acceder al cero kilómetro mĆ”s barato del mercado.
Actualmente en la Argentina los autos mÔs económicos no bajan de los $ 125.000. En efecto, un relevamiento actual y promedio de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) y de la CÔmara del Comercio Automotor (CCA) demuestra que los coches mÔs económicos salen entre $ 125.200 y $ 157.700. Pero hace dos años se compraban con sumas entre los $ 60.900 y los $ 84.900.
AsĆ, los costos para acceder a un cero kilómetro económico subieron en promedio un 98% por encima de lo que se apreciaron los coches de gama media.
Un Clio Mio, por ejemplo, se compraba en 2013 con mÔs de 20 ingresos a $ 60.900, pero hoy sale 105% mÔs ($ 125.200) y los meses de ahorro subieron a 25. El Ford Ka pasó de $ 64.300 a $ 137.000 (113% mÔs) y hoy su compra requiere 27,4 meses, 6 mÔs que antes. Mientras, para un Chevrolet Classic, que duplicó su precio de $ 74.900 a $ 150.200, el esfuerzo ahora es de 30 cobros, unos 5 mÔs. Y en el resto de las marcas el panorama es muy similar.
En este contexto, las ventas de autos 0 KM se desplomaron un 28,6% el aƱo pasado frente a un 2013 que habĆa sido rĆ©cord, y volvieron a caer otro 28,2% en el primer trimestre de 2015.





