sábado 10 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
16°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

Ensayo para obtener combustible a partir de desechos de la caña de azucar

Ingeniero White de Ingeniero White
12/06/2017
en Tecnología
0
Ensayo para obtener combustible a partir de desechos de la caña de azucar
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El experto del INTI Guillermo Martínez Pulido destacó en un comunicado que la aplicación de esos residuos como combustible estandarizado (pellets) “puede dar una mayor confiabilidad y diversificar el consumo hacia la media y baja escala, incluso para aplicaciones domésticas en reemplazo del gas licuado de petróleo y el gas natural».

“Es una alternativa no sólo para darle valor agregado y diversificar la actividad cañera, sino para suplir la demanda energética creciente en todo el país”, añadió.

El cultivo de la caña de azúcar es la base de la economía regional en el noroeste argentino, con 365 mil hectáreas cultivadas, 45 mil puestos de trabajo directos y una producción anual de 20 millones de toneladas por molienda, recordó el INTI.

Sin embargo, añadió, “en contraposición de su impacto industrial en la región, los residuos que se generan no son aprovechados, lo que implica un problema ambiental que se acentúa a medida que la producción crece”.

Los especialistas de la Unidad Técnica Valorización de Recursos Biomásicos de INTI-Tucumán llevaron adelante el primer ensayo a escala industrial de conformado de pellets en la ciudad santafesina de Rafaela.

Las pruebas se realizaron con máquinas disponibles en el mercado, lo que permitió reunir pautas técnico-económicas para diseñar “en el corto plazo” un modelo de negocios rentable, con miras al desarrollo de “un nuevo biocombustible para aplicaciones
industriales de alcance regional, que cumpla con los estándares mínimos de calidad para su uso en equipos de combustión”.

El ensayo se implementó a partir de la articulación entre el municipio tucumano de Simoca, productores cañeros, una empresa fabricante de máquinas pelletizadoras y el INTI, a través de los centros de Tucumán y de Energías Renovables.

Si bien estudios estadísticos acuerdan sobre el potencial de estos residuos azucareros, las tecnologías para su aprovechamiento aún no han sido validadas por la propia industria azucarera, y el único antecedente es el uso parcial en su estado natural en calderas bagaceras de ingenios, concluyó el Instituto.

Fuente: Télam.
Post Previo

White: intentó robar cajeros en dos bancos y terminó detenido

Próximo Post

El Puerto de Buenos Aires vive sus horas más inciertas

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Gmail lanza una función que cancela envíos de mails
Tecnología

Gmail se despide de las contraseñas: así es el nuevo sistema para iniciar sesión

de Ingeniero White
26/03/2025
Los avances en inteligencia artificial podrían ser menos malos de lo que se pensaba
Ciencia

La IA facilita el diseño de anticuerpos terapéuticos para todo tipo de enfermedades

de Redactor Ingeniero White
17/08/2023
Semana laboral de cuatro días: ¿qué efecto tendría en nuestra salud mental?
Tecnología

Estas son cinco señales para saber que llegó el momento de renovar tu laptop

de Redactor Ingeniero White
05/08/2023
Se cayó Whatsapp en la víspera de fin de año
Tecnología

Activá esto en WhatsApp ya: tu cuenta bancaria está en peligro si no lo haces

de Redactor Ingeniero White
28/07/2023
Tarjetas de crédito: el Gobierno inicia juicio contra empresa por «posición dominante»
Nacionales

Alerta tarjetas de crédito: la operación que hay que hacer sí o sí para no tener gastos fantasmas

de Redactor Ingeniero White
20/07/2023
Próximo Post
El Puerto de Buenos Aires vive sus horas más inciertas

El Puerto de Buenos Aires vive sus horas más inciertas

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.