miércoles 29 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Empresarios marítimos y fluviales impulsan una nueva ley para la marina mercante

hernan_admin de hernan_admin
14/12/2015
en Economía, Nacionales
0
CMA CGM bautizó su segundo “gigante” de 18.000 teu
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El presidente de la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA), Claudio López; el secretario de la entidad, Gustavo Rodríguez; y Marcelo Sibione, miembro de la Comisión Directiva, dijeron a Télam que una nueva regulación del sector, como la que ellos proponen, significará la creación de “5.000 puestos de trabajo directo y el ingreso de divisas por 750 millones de dólares”.

Los empresarios destacaron que “el flete de comercio exterior argentino mueve U$S 5.000 millones al año, y la participación de las empresas argentinas en este mercado no supera el 1%”.

El sector se encuentra hace años a la espera de una ley que regule la actividad, la cual se maneja con el Decreto 1010/04, que es el marco legal establecido por el ex presidente Néstor Kirchner que, de acuerdo con los empresarios, “fue muy bueno, y permitió que la actividad pegue un salto alto en cantidad de barcos y tripulantes”.

Sin embargo, destacaron que “es necesario tener una legislación para regular de una vez por todas a la marina mercante”.

En ese sentido, precisaron que “no se va a pedir ningún tipo de subsidio para la actividad, sino más bien se va a proponer un crecimiento de la participación argentina en el comercio internacional que permita generar más trabajo para los argentinos y posibilite el ingreso de más divisas al país”.

“Hoy el 99% de las operaciones de comercio exterior de la Argentina se hacen con bandera extranjera. Y eso tiene su explicación en que mientras la tarifa internacional por día es de U$S 3.500; la nacional no baja de los U$S 12.000”, indicaron los hombres de FENA.

Explicaron que “para emparejar esos precios, es preciso revisar la estructura de aportes e impuestos que tienen las compañías argentinas, y así permitir que tengan mayor participación en el transporte de las exportaciones y las importaciones argentinas”.

Para ello, la Federación plantea la creación de un registro de operación internacional, y que las empresas inscriptas en el mismo reduzcan su estructura impositiva al pago de un único impuesto que gravaría a los barcos de cada compañía en forma anual.

 

Fuente: Télam

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Macri anuncia la eliminación de todas las retenciones, salvo la soja

Próximo Post

Buryaile: “Quiero darle transparencia a la pesca y fomentar las inversiones”

hernan_admin

hernan_admin

Relacionado Posts

Hagamos una Pascua juntos – entrega de chocolate y moldes a instituciones
Economía

La canasta de Pascua llega con aumentos promedio de un 150%

de Redactor Prensa
29/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
Un nuevo protocolo de seguridad para los que viajen a los Estados Unidos
Destacados

Semana Santa: sindicatos amenazan con un paro en todos los aeropuertos del país el 5 de abril próximo

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Próximo Post
Buryaile: “Quiero darle transparencia a la pesca y fomentar las inversiones”

Buryaile: “Quiero darle transparencia a la pesca y fomentar las inversiones”

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: