sábado 23 de septiembre de 2023
Ingenierowhite.com
14°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

5 de Diciembre, Día Mundial del Suelo

Ingeniero White de Ingeniero White
05/12/2020
en Industria, Locales, Medio Ambiente
0
5 de Diciembre, Día Mundial del Suelo
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

En un año tan particular como este 2020 que está terminando, en el que la pandemia de Covid-19 puso en evidencia más que nunca la importancia de la producción de alimentos, el Día Mundial del Suelo, que se celebra el 5 de diciembre, es una ocasión muy propicia para destacar la importancia que tiene este recurso para la humanidad.

El organismo de las Naciones Unidas para la Alimentación, la FAO, que instituyó en 2014 esta celebración, indicó que hacen falta “suelos sanos para una vida sana” y resaltó el lema elegido para este año: “Mantengamos vivo el suelo y protejamos su biodiversidad”. Profertil, como principal empresa argentina de fertilizantes, tiene un rol clave para desempeñar en el camino hacia el logro de esos objetivos.

Ese lema (“Mantengamos vivo el suelo y protejamos su biodiversidad”) hace foco en la necesidad de mantener la amplia variedad de organismos que habitan en el suelo, que hacen una gran contribución a procesos que son indispensables para la vida en el planeta Tierra.

La Argentina, con sus sistemas agrícolas casi 100% en siembra directa, realiza un aporte clave para conservar esa biodiversidad. El país es líder mundial en este sistema de producción, que evita la remoción del suelo que se hacía históricamente en la agricultura y aun se sigue llevando a cabo en amplias regiones del mundo.

Cereales como el maíz y el trigo, con sus raíces que se desarrollan hacia las profundidades del suelo, hacen también un gran aporte hacia el objetivo que plantean las Naciones Unidas.

La urea que elabora Profertil en su planta de Bahía Blanca es clave para aumentar la productividad de esos cultivos, lo cual acelera el círculo virtuoso de generación de rendimiento en ellos y, al mismo tiempo, impulsa la reposición de nutrientes en el suelo.

El suelo es, nada menos, que el lugar que alberga a un cuarto de la biodiversidad del planeta. Claramente, no es solamente la plataforma que permite el crecimiento de los cultivos, sino que cumple otra función clave, que es la de almacenar carbono, gracias a las plantas, mitigando así la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Teniendo en cuenta su importancia y todos estos desafíos, la FAO lanzó la Alianza Global por el Suelo (Global Soil Partnership – GSP, según sus siglas en inglés-), de la que Profertil forma parte.

“Somos conscientes, como fabricantes de nutrientes estratégicos para la agricultura y para el suelo, de nuestro doble rol de ayudar a los productores a ser más eficientes y, en simultáneo, impulsar que eso se haga cuidando y mejorando el medio ambiente”, resumió Federico Veller, gerente general de la compañía.

Para el 2050, el mundo tendrá 9.500 millones de habitantes, casi 2.500 millones más que hoy. Y habrá que alimentarlos. Cuidar el suelo, trabajándolo y nutriéndolo correctamente, será fundamental para lograr ese objetivo. La Argentina, con la siembra directa y las mejores tecnologías de insumos agrícolas, está a la vanguardia mundial en ese camino.

Post Previo

El Presidente y los gobernadores firmaron el Consenso Fiscal: “Hay un país que nos reclama trabajar unidos”

Próximo Post

Bajo el lema “Yo cuido la ría”, el Consorcio del Puerto impulsó una gran campaña de limpieza del arroyo Napostá

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Jornada de transformación digital en el Espacio de Innovación César Milstein
Locales

Jornada de transformación digital en el Espacio de Innovación César Milstein

de Redactor Prensa
22/09/2023
FerroWhite revivió los viejos tiempos de playa y sol que acompañaron los históricos veranos whitenses
Locales

“El espiante”, con propuestas renovadas para este domingo

de Redactor Prensa
22/09/2023
Llega la tercera edición de la Feria del Productor al Plato
Locales

Nueva edición de la Feria del Productor al Plato

de Redactor Prensa
22/09/2023
Curso Montador de instalaciones sanitarias domiciliarias
Locales

Abren las inscripciones para nuevas capacitaciones en la Escuela Municipal San Roque

de Redactor Prensa
22/09/2023
Ferias en espacios públicos
Locales

Ferias en espacios públicos

de Redactor Prensa
22/09/2023
Próximo Post
Bajo el lema “Yo cuido la ría”, el Consorcio del Puerto impulsó una gran campaña de limpieza del arroyo Napostá

Bajo el lema "Yo cuido la ría", el Consorcio del Puerto impulsó una gran campaña de limpieza del arroyo Napostá

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.