sábado 1 de abril de 2023
Ingenierowhite.com
7°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

37% del electorado nacional vota el domingo

Ingeniero White de Ingeniero White
03/08/2015
en Nacionales
0
37% del electorado nacional vota el domingo
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los bonaerenses eligen los candidatos para las elecciones del 25 de octubre a Presidente y Vicepresidente de la Nación (más 35 Diputados Nacionales), Gobernador y Vicegobernador, 23 senadores provinciales sobre 46 bancas en 4 secciones electorales (5 por la Segunda, 9 por la Tercera, 6 por la Sexta y 3 por la Octava), 46 diputados provinciales sobre 92 bancas en 4 secciones electorales (15 por la Primera, 14 por la Cuarta, 11 por la Quinta y 6 por la Séptima), 135 intendentes y candidatos a los Consejos Deliberantes.

La competencia en el FPV entre Fernández- Sabatella (un K no peronista) y Domínguez- Espinoza revela las preferencias entre el kirchnerismo y el peronismo.

La primera emerge como custodio del legado K, cercana al precandidato a vicepresidente, Zannini, puede garantizar votos kirchneristas.

La segunda, más compatible con Scioli, expresa nítidamente el peronismo y puede captar votos no kirchneristas, peronistas y filo-peronistas.

Cambiemos evitó la competencia interna apostando al efecto arrastre de Macri. Vidal, además, cuenta con un precandidato a vicegobernador radical.

En UNA, Felipe Solá tiene un alto nivel de conocimiento por haber sido gobernador. Al ir con Massa y De la Sota puede ganar electorado peronista o filo-peronista reacio a votar al FPV. Las preocupaciones más relevantes de la provincia son: la inseguridad que aparece ligada al narcotráfico, a la violencia en la comisión de los delitos y al consumo de drogas, la inflación y el desempleo, señala María Matilde Ollier, decana, Escuela de Política y Gobierno (UNSAM), e investigadora invitada de Cuadernos Electorales.

Compiten 13 fórmulas de precandidatos a gobernador y vicegobernador

Las 3 coaliciones con posibilidades de alcanzar la gobernación, según las encuestas, son: Frente para la Victoria (21 fuerzas: 9 nacionales, 3 provinciales y 9 municipales) dos fórmulas: Julián Domínguez- Fernando Espinoza y Aníbal Fernández- Martín Sabbatella, Cambiemos Buenos Aires (29 fuerzas: 6 nacionales, 6 provinciales y 18 municipales) una fórmula: María Eugenia Vidal-Daniel Salvador, y Unidos por una Nueva Alternativa (18 fuerzas: 4 nacionales, 3 provinciales y 11 municipales) una fórmula: Felipe Solá-Daniel Arroyo. Las 9 fórmulas restantes son: Progresistas de 8 fuerzas (tres nacionales, 1 provincial y 4 municipales) con dos fórmulas: Jorge Ceballos-Victoria Vuoto y Jaime Linares-Juan Carlos Pugliese (h); Compromiso Federal de 3 fuerzas (2 nacionales y 1 provincial) con una fórmula, Eduardo D´Onofrio-Ana Savignano; Frente Popular, de 2 fuerzas con un fórmula, Adolfo Aguirre-Lidia Braceras; Patria Grande, 1 fuerza con una fórmula, Manuel Bertoldi-Marina Santandino; Frente de Izquierda y de los Trabajadores, de 3 fuerzas con dos fórmulas, Christian Castillo-Juan Hermosilla y Néstor Pitrola-Rubén Sobrero; Movimiento al Socialismo de 4 fuerzas con una fórmula, Héctor Heberling-Maximiliano Cisneros y el Movimiento Socialista de los Trabajadores, de 4 fuerzas con una fórmula, Vilma Ripoll-Gustavo Giménez.

Hay 11 fuerzas sin competencia, con lista única a diputados provinciales

FPV, Cambiemos, UNA, Compromiso Federal, Frente Popular, Patria Grande, MAS, MST, Partido Popular, Movimiento Amplio de Trabajadores y Jubilados y, Todos por Buenos Aires; 2 fuerzas, FIT (PO y PTS) y Progresistas (Creo e Igualdad y decencia) con dos listas cada una. Para senadores provinciales, hay 6 fuerzas con lista única en todas las secciones electorales, 2 con lista única en 2 secciones electorales y 4 con competencia interna en al menos una sección electoral. Como parte de la serie Cuadernos Electorales, CIPPEC publicó infografías con todos los datos para comprender la elección primaria de la provincia de Buenos Aires, que se celebrará el domingo 9 de agosto. Mirá cómo se vota, quiénes son los competidores y cómo se ubican respecto del gobierno nacional.

La serie Cuadernos Electorales es una iniciativa de CIPPEC junto a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Todas las infografías en:http://cippec.org/oear/novedades/que-esta-en-juego-en-las-paso-bonaerenses/

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

DiverTecno festejó en el hielo las 80 mil visitas

Próximo Post

Sener finaliza la ingeniería de reparación y modernización del rompehielos ARA “Almirante Irízar”

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Dólar para turismo: por qué la AFIP autoriza menos divisas
Economía

El riesgo país volvió a bajar, pero el dólar ya superó los $ 400: qué panorama se abre para abril

de Redactor Ingeniero White
31/03/2023
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Nacionales

La pobreza aumentó y afecta al 39,2% de la población, según el INDEC

de Redactor Prensa
31/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

El plan que estudia Sergio Massa para apurar el ingreso de divisas: ¿nuevo dólar especial?

de Redactor Ingeniero White
30/03/2023
Rescatan avión histórico de la Guerra de Malvinas
Nacionales

Rescatan avión histórico de la Guerra de Malvinas

de Redactor Prensa
30/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
Próximo Post
Sener finaliza la ingeniería de reparación y modernización del rompehielos ARA “Almirante Irízar”

Sener finaliza la ingeniería de reparación y modernización del rompehielos ARA “Almirante Irízar”

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: