martes 6 de junio de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

22 de febrero: Día de la Antártida Argentina

Redactor Prensa de Redactor Prensa
22/02/2022
en Nacionales
0
Proyectos científicos desarrollados en Orcadas
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

A casi cuatro mil kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se encuentra uno de los territorios más sorprendentes que solo muy pocos llegarán a conocer en sus vidas. Se trata de la Antártida, el continente más austral de todo el planeta Tierra. Allí, flamea el mayor símbolo patrio de las y los argentinos: la ‘albiceleste’, la bandera de la República Argentina.

“El Día de la Antártida Argentina es el 22 de febrero, porque ese día en 1904, en la Isla Laurie del grupo de islas Orcadas del Sur, flameó por primera vez la bandera”, relató el Suboficial Mayor retirado de la Fuerza Aérea Argentina, Juan Carlos Luján, a Telenueve Digital. “118 años que flamea de manera ininterrumpida”, añadió, con sumo orgullo.

La Argentina es el país con más tiempo con bases permanentes en el continente antártico. Tal es el caso de la Base Marambio, una estación científica permanente que depende del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) y que tiene como objetivo trabajar en funciones vinculadas con la ciencia y el medio ambiente. “Acá amanecemos muy temprano según las actividades, aunque normalmente a las siete de la mañana ya estamos arriba. Empezamos con el trabajo interior y exterior de la base, el mantenimiento, ayudamos a la seguridad de los vuelos y en la logística de los laboratorios científicos y todo lo que venga del continente”, precisó Ernesto Rafael Lynch, jefe de la Base Antártica Conjunta Marambio, a este medio, quien lleva tres meses radicado en ese lugar.

El trabajo diario es arduo, exige compromiso, fuerza, dedicación y capacitación, pero por sobre todas las cosas, pasión. “La distancia la sufrimos mucho, pero es una vocación que tenemos. Se extraña, pero no tenemos palabras para comentar lo que se vive acá”, adicionó Lynch, quién también es piloto de avión con el grado de Mayor de la Fuerza Aérea Argentina.

La Base Marambio lleva el nombre del Vicecomodoro Gustavo Argentino Marambio, un piloto de la Fuerza Aérea Argentina que, en 1951, voló a bordo del avión Avro Lincoln “Cruz del Sur” desde la ciudad de Río Gallegos (provincia de Santa Cruz) hacia la Base San Martín de Bahía Margarita (al oeste de la península Antártica) con el fin de entregar correspondencia y elementos de supervivencia.

En esa línea, la Base Marambio se encuentra instalada de forma permanente en la isla Vicecomodoro Marambio, nombre que constituye otro homenaje al aviador considerado pionero en materia de exploración antártica. Su historia comenzó años anteriores con vuelos de reconocimiento sobre la isla. Más de medio siglo después, sobre la meseta se despliega uno de los polos científicos más importantes del país.

“Tengo la suerte y el honor de ser uno de los que construyó con pico, pala y barretas lo que ahora es la pista de aterrizaje de Marambio que hizo que la Antártida no quede aislada. Antes era un territorio aislado”, precisó Luján, quien también es veterano de guerra de Malvinas y fue condecorado en el Congreso de la Nación con la medalla “La Nación Argentina al Valor en Combate”.

Fuente: Página 12.

Post Previo

Esquema de vacunación contra la varicela

Próximo Post

Con la presencia del intendente, se concretó una reunión de gabinete en el barrio Cooperación II

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Más financiación china para construir las represas Kirchner y Cepernic en Santa Cruz
Destacados

Más financiación china para construir las represas Kirchner y Cepernic en Santa Cruz

de Redactor Ingeniero White
04/06/2023
Vaca Muerta: destacan “boom” de producción y competitividad
Destacados

Vaca Muerta: la actividad creció en mayo y tuvo su segundo mejor registro

de Redactor Prensa
02/06/2023
Comprar las urnas y los sobres para las elecciones costará más de 2 mil millones de pesos
Destacados

Calendario electoral movido: votaciones en varias provincias y una fecha clave

de Redactor Prensa
02/06/2023
Efecto sequía: estiman que el ingreso de buques graneleros a los puertos argentinos será la mitad que en 2022
Destacados

Efecto sequía: estiman que el ingreso de buques graneleros a los puertos argentinos será la mitad que en 2022

de Redactor Prensa
02/06/2023
Aeroparque: demoras en los vuelos de Aerolíneas por una medida de fuerza
Nacionales

Desde cuándo se podrá volar por Aerolíneas Argentinas a Miami y Nueva York desde Aeroparque

de Redactor Ingeniero White
01/06/2023
Próximo Post
Con la presencia del intendente, se concretó una reunión de gabinete en el barrio Cooperación II

Con la presencia del intendente, se concretó una reunión de gabinete en el barrio Cooperación II

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.