Los cinco candidatos que competirĆ”n por la Presidencia el próximo 22 de octubre estuvieron este domingo nuevamente cara a cara en el marco del segundo debate obligatorio, en el que hicieron referencia al conflicto en Medio Oriente, presentaron sus propuestas para combatir al delito, mantuvieron cruces en el bloque de preguntas y respuestas, y expusieron las polĆticas pĆŗblicas que pondrĆ”n en marcha para fomentar el trabajo, la producción y frenar el cambio climĆ”tico.
Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro PaĆs, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U) debatieron en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre los temas Ā«SeguridadĀ»; Ā«Trabajo y producciónĀ»; y Ā«Desarrollo humano, vivienda y protección del ambienteĀ», Ć©ste Ćŗltimo elegido por la ciudadanĆa.
Los postulantes se refirieron tambiĆ©n al conflicto bĆ©lico que desde hace dos dĆas tiene como escenario a Medio Oriente, enfrenta al EjĆ©rcito israelĆ con milicianos de Hamas y dejó un saldo de mĆ”s de un millar de muertos.
Bullrich, Milei y Schiaretti se solidarizaron con Israel, Bregman expresó su dolor por las vĆctimas civiles de un conflicto que, a su criterio, tiene como base la polĆtica israelĆ Ā«de ocupación y apartheid contra el pueblo palestinoĀ», en tanto que Massa tambiĆ©n mostró su adhesión a las Ā«vĆctimas de un ataque terrorista brutal que enluta al mundoĀ».
TambiĆ©n, el candidato de UxP anunció que si gana las elecciones una de sus decisiones serĆ” incluir a Ā«Hamas en la lista de organizaciones terroristasĀ» consideradas por la Argentina, y al mismo tiempo resaltó que Ć©l promueve Ā«la ley de juzgamiento en ausenciaĀ» que se podrĆa aplicar a quienes cometieron los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA, en 1992 y 1994 respectivamente, para que Ā«sean juzgados y condenados en el paĆsĀ».
Sobre esa iniciativa, sostuvo que es «bloqueada sistemÔticamente por el partido de Bullrich», en alusión al PRO.
En materia de seguridad, el primero de los ejes temĆ”ticos del debate, Massa dijo que le exigirĆ” Ā«cuentas a la JusticiaĀ» y crearĆ” una agencia federal, una suerte de Ā«FBI argentinoĀ» instalado en la ciudad de Rosario, que pasarĆ” a ser integrado por Ā«los mejores de cada una de las cuatro fuerzas federalesĀ», en alusión a la PolicĆa Federal, la GendarmerĆa, la PolicĆa de Seguridad Aeroportuaria y la Prefectura.
Bullrich aseguró que cuando se desempeñó como ministra de Seguridad durante el gobierno de Cambiemos enfrentó a Ā«cada una de las mafias narcotraficantes y criminalesĀ», se comprometió a Ā«entrar a RosarioĀ» inclusive con Ā«las Fuerzas ArmadasĀ» y a bajar la imputabilidad de menores a los 14 aƱos, mientras que se mostró acompaƱada de Luis Chocobar, el policĆa condenado por el homicidio de un delincuente que habĆa atacado a puƱaladas a un turista estadounidense en 2017.
Milei culpó tambiĆ©n Ā«a la casta polĆticaĀ» de que el paĆs sea, segĆŗn dijo, Ā«un baƱo de sangreĀ» producto del incremento del delito, y como lĆnea de acción planteó reformar las leyes de Seguridad Interior, Defensa Nacional e InteligenciaĀ», como tambiĆ©n Ā«modificar el sistema carcelario, el Código Procesal Penal e impulsar una forma del sistema judicial para que sea verdaderamente independienteĀ».
Al igual que Milei, Schiaretti anunció que en el caso de resultar triunfante modificarÔ el Código Procesal Penal y la Ley Penal Juvenil, ademÔs de darle participación a las Fuerzas Armadas para impedir que las fronteras sean «un colador» de las drogas.
Bullrich protagonizó duros cruces con Massa y Milei: al candidato de UxP le mencionó la renuncia del intendente de Lomas de Zamora, MartĆn Insaurralde, tras difundirse fotos de un viaje sobre un yate en Europa.
El apellido del ex jefe de Gabinete bonaerense fue varias veces mencionado por Bullrich; lo hizo con insistencia e intercalando la palabra «Insaurralde» con referencias a «los bolsos de (José) López», increpaciones como «dejen de robar» y alguna mención a «los hoteles de Cristina», por las causas Hotesur-Los Sauces.
La candidata de JxC buscó poner a la defensiva a Massa con esos temas, para lo que apeló a un lenguaje directo y frontal que el propio Massa, sin mostrarse perturbado, definió como «vulgar».
Pero cuando Bullrich le preguntó directamente por Insaurralde, Massa recordó que Ć©l mismo le habĆa pedido la renuncia al cargo y a su postulación. (TĆ©lam).