martes 14 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 8°C

Parcialmente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

El minado de criptomonedas a partir del gas Vaca Muerta

YPF Luz comenzó hace tres meses un proyecto piloto para abastecer al minado de criptomonedas desde Loma Campana.

auditor_seguridad de auditor_seguridad
03/10/2022
en Industria
A A

El desarrollo de esa primera experiencia comenzó hace tres meses en el área Loma Campana, el bloque icónico y fundacional del aprovechamiento de los recursos no convencionales en Vaca Muerta, que explotan para la producción de petróleo las empresas YPF y la estadounidense Chevron.

En diálogo con Télam, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, explicó que «este primer piloto que ya está funcionando opera con 1Mw de generación y en simultáneo se está desarrollando un segundo proyecto para entrar en funcionamiento antes de fin de año, de unos 8 Mw, en el área Bajo del Toro«.

«Empezamos a desarrollar este piloto de generación para minado de criptomonedas con una visión de sustentabilidad y de negocio a partir del gas natural de flare, que no se puede aprovechar cuando se está haciendo la exploración y al principio de la producción de un yacimiento de petróleo», explicó Mandarano.

Se trata de la etapa inicial de un desarrollo hidrocarburífero durante el cual el petróleo viene asociado con gas natural, el cual no cuenta con las facilidades para capturarlo y llevarlo a un gasoducto, por lo que no se lo puede aprovechar con el obvio impacto ambiental que eso tiene.

A partir de esa situación, YPF Luz advirtió «la posibilidad de convertir en valor agregado ese desecho, al final del día -porque el gas que va al flare se quema- con un aprovechamiento para la generación de energía eléctrica mediante la instalación de moto generadores al pie del yacimiento».

Esos clientes se instalan en el desierto de Vaca Muerta con equipos informáticos montados en contenedores y de alta demanda eléctrica, en proximidad de los generadores y de los pozos de producción de hidrocarburos, para lo cual se firman contratos de provisión.

«Ellos hacen el minado de criptomoneda y nos pagan la energía que les vendemos a veces atada al precio del blockchain o a veces a precio fijo para su procesamiento de datos global«, detalló el directivo.

«Una vez completado el pozo y ya en producción de petróleo y gas, los equipos de generación y de minado se retirarán hacia otro pozo en inicio de desarrollo, porque se trata de equipos modulares y de fácil transporte», señaló.

«Lo que estamos haciendo es atípico porque es llevar la demanda a donde está la oferta, en este caso en Vaca Muerta, cuando normalmente la oferta está en otro lado a cientos o miles de kilómetros para lo cual se requiere construir transmisión que es justamente uno de los problemas de infraestructura», aseveró Mandarano.

Fuente: Más Energía.

Post Previo

Marcos Sabelli es el nuevo Gerente General de Profertil

Próximo Post

Comienza la construcción de nuevo oleoducto Bahía Blanca-Vaca Muerta

RelatedPosts

Destacados

El modelo Unipar: cómo las empresas pueden ser agentes de cambio en la salud mental

de Redactor Prensa
09/10/2025
Industria

Parada de planta y puesta en marcha en Refinería Ricardo Elicabe

de Redactor Ingeniero White
06/10/2025
Destacados

Unipar fue reconocida por su liderazgo en situaciones de crisis y sustentabilidad

de Redactor Ingeniero White
22/09/2025
Destacados

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

de Redactor Prensa
13/09/2025
Destacados

Unipar lanzó un concurso escolar orientado en el 140º aniversario de Ingeniero White

de Redactor Prensa
09/09/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.