sábado 15 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Cuánto hay que caminar por día para ayudar al cerebro y la memoria

Según los estudios, la actividad física moderada tiene un efecto positivo “neuroprotector” en el cerebro.

auditor_seguridad de auditor_seguridad
30/08/2022
en Salud
A A

Entre las conclusiones publicadas en la revista científica ‘Neurology’, ciertas zonas del cerebro son más grandes en las personas físicamente activas que en las menos activas, y “protegen mejor contra la neurodegeneración” que los más pequeños.

“Con nuestros resultados queremos dar un nuevo impulso para ser más activos físicamente, para promover la salud del cerebro y prevenir las enfermedades neurodegenerativas”, dijo la neurocientífica y autora principal del estudio, Fabienne Fox. Y aseguró que “incluso una actividad física modesta puede ayudar, se trata de un pequeño esfuerzo, pero con un gran impacto”.

El equipo investigador analizó los datos de actividad física de 2.550 voluntarios de entre 30 y 94 años, así como las imágenes cerebrales obtenidas mediante resonancia magnética (RM).

Cuántos minutos hay que caminar por día

Ahmad Aziz, otro de los responsables de la investigación, explicó los resultados de la investigación que determinó que «incluso pequeños cambios de comportamiento, como caminar 15 minutos al día o subir las escaleras en lugar del ascensor, pueden tener un efecto positivo sustancial en el cerebro y contrarrestar potencialmente la pérdida de materia cerebral relacionada con la edad y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas”.

“En particular, los adultos mayores ya pueden beneficiarse de un modesto aumento de la actividad física de baja intensidad”, añadió. Entre los resultados, los científicos pudieron demostrar que la actividad física tenía un efecto “notable” en casi todas las regiones cerebrales investigadas, según describió Fox.

“En general, podemos decir que cuanto más alta e intensa era la actividad física, más grandes eran las regiones cerebrales, tanto en lo que respecta al volumen como al grosor cortical”, informó la investigadora.

Y detalló que en particular, lo observaron en el hipocampo, considerado “el centro de control de la memoria”. Asimismo, Fox añadió que “los volúmenes cerebrales más grandes protegen mejor contra la neurodegeneración que los más pequeños”.

Para caracterizar las regiones del cerebro que más se beneficiaban de la actividad física, el equipo de investigación buscó en las bases de datos los genes que son particularmente activos en estas áreas del cerebro.

“Principalmente, se trataba de genes que son esenciales para el funcionamiento de las mitocondrias, las centrales eléctricas de nuestras células”, explicó Fox.

Las mitocondrias proporcionan energía al cuerpo, para lo que necesitan mucho oxígeno, y según agregó Aziz, en comparación con otras regiones del cerebro, “esto requiere un mayor flujo sanguíneo”, que se garantiza “bien” durante la actividad física, lo que podría explicar por qué estas regiones del cerebro se benefician del ejercicio.

“Con nuestro estudio, hemos podido caracterizar las regiones del cerebro que se benefician de la actividad física con un nivel de detalle sin precedentes, concluyó Aziz.

Beneficios del ejercicio físico sobre tu cerebro

  1. Ayuda a generar más neuronas
  2. Ayuda a tratar y prevenir la depresión
  3. Mejora las funciones ejecutivas
  4. Mejora el sueño
  5. Mejora la capacidad de concentración
  6. Aumenta la flexibilidad cognitiva
  7. Mejora la memoria a largo plazo
  8. Ayuda a mantener la materia gris
  9. Alivia el estrés y reduce la ansiedad
  10. Frena el envejecimiento cerebral

Fuente: Ambito

Post Previo

«Apuntamos a que la gente se libere de prejuicios y seguir fomentando los deportes náuticos en el estuario»

Próximo Post

Golpe al bolsillo: los 6 aumentos que se vienen en septiembre

RelatedPosts

Salud

Siete hábitos que ayudan a reducir la inflamación y proteger la salud

de Ingeniero White
15/11/2025
Salud

Testeos gratuitos de VIH y Sífilis

de Redactor Prensa
12/11/2025
Salud

El riesgo de eliminar los carbohidratos de la dieta y su impacto en la salud, según expertos

de Ingeniero White
12/11/2025
Destacados

Este martes de realizará una Campaña de Donación de Sangre en el Puerto

de Redactor Prensa
10/11/2025
Salud

Día Mundial del ACV: los primeros síntomas en jóvenes que son clave para identificarlos a tiempo

de Ingeniero White
29/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.