jueves 16 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 24°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La industria creció en agosto 11% interanual y es 3,2% mayor a 2019

Según un informe del Centro de Estudios para la Producción XXI, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, es notable el crecimiento del sector, que desde diciembre 2019 ya creó 36 mil puestos de trabajo.

Ingeniero White de Ingeniero White
21/09/2021
en Industria
A A

La producción industrial de agosto aumentó 11% en relación a igual mes del año pasado, y 3,2% por encima del 2019, informó este lunes el Centro de Estudios para la Producción XXI, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Los datos adelantados de industria se basaron en el consumo de energía en las principales plantas suministrada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que “auguran nuevamente niveles de producción por encima de los del mismo período de 2019”.

El informe destacó, además, que desde diciembre de 2019 la industria ya creó 36.000 puestos de trabajo, «a lo que se agrega el marcado dinamismo de los servicios basados en el conocimiento que en materia de empleo continúa batiendo récords todos los meses».

El informe oficial detalló que 10 de los 14 sectores industriales consumieron más energía entre el 2021 y el 2019.

Se destacó un particular buen desempeño de otras industrias (24,9%), la metalmecánica (16,9%), la industria automotriz (11,9% en el consumo de energía y 24,5% en la producción física) y los minerales no metálicos (5,2%).

Dentro de las ramas con caídas, sobresalen molienda (-13,5%), refinación de petróleo (-6,4%), madera, papel y edición (-4,5%) y tabaco (-1,6%).

«A partir de estos datos, estimamos una suba en el promedio industrial del 3,2% contra agosto de 2019, y 11% contra agosto de 2020)”, destacó el CEPXXI.

Además, en el acumulado enero-agosto, la producción industrial viene operando 4,8% por encima del mismo período de 2019 y 21,1% por encima de 2020.

El informe señaló que desde septiembre de 2020, más de la mitad de las 1.000 plantas industriales relevadas por Cammesa “vienen consumiendo más energía que en el mismo período de la prepandemia” con la única excepción en mayo de 2021, que coincidió con el pico de la segunda ola.

“En agosto, el 57,4% de las plantas industriales consumió más energía que en el mismo período de 2019, lo que da cuenta de que la mayoría de las fábricas está con niveles de actividad superiores a los de hace dos años atrás”, agregó el documento.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) tiene previsto informar el 7 de octubre el nivel de actividad de la industria de agosto.

En cuanto al acompañamiento del empleo a la recuperación industrial, el trabajo precisó que se observaron «18 de 24 provincias en alza» y de ese total, aproximadamente 25.000 son empleos directos del sector manufacturero y los 11.000 restantes corresponden a personal contratado por agencias de empleo temporario pero que en la práctica trabajan directamente en la industria.

En términos geográficos, de los 36.000 empleos, más de 29.000 los explican las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, en tanto que la mejora del empleo industrial está también difundida a nivel municipal, con el 72% de los departamentos del país con más empleo fabril que a fines de 2019 (Télam).

Post Previo

Hasta el jueves la Delegación Municipal sigue convocando a emprendedores y artesanos a sumarse a los festejos del domingo 26

Próximo Post

Una por una, las nuevas medidas sanitarias que rigen desde hoy en todo el país

RelatedPosts

Destacados

Profertil inicia la parada de planta más relevante de sus 25 años de historia

de Redactor Prensa
15/10/2025
Industria

Octubre Rosa: voces locales que inspiran a prevenir

de Redactor Ingeniero White
14/10/2025
Destacados

El modelo Unipar: cómo las empresas pueden ser agentes de cambio en la salud mental

de Redactor Prensa
09/10/2025
Industria

Parada de planta y puesta en marcha en Refinería Ricardo Elicabe

de Redactor Ingeniero White
06/10/2025
Destacados

Unipar fue reconocida por su liderazgo en situaciones de crisis y sustentabilidad

de Redactor Ingeniero White
22/09/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.