Los colaboradores de Unipar, una de las compaƱĆas lĆderes en la producción de cloro, soda y PVC en AmĆ©rica del Sur, ya cuentan con acceso a una completa plataforma de contenidos de valor para consultar durante el perĆodo de aislamiento social, a la cual podrĆ”n acceder desde sus computadoras, tablets y celulares, personales o laborales.
Esta implementación es parte de EQUILIBRE, un programa que ofrecerĆ” a sus mĆ”s de 600 profesionales en Argentina distintos materiales dirigidos a cuidar el bienestar fĆsico y emocional. El objetivo es brindar información de valor y consejos sobre el cuidado de la salud, que permitan aumentar la energĆa del equipo, evitar la ansiedad y la depresión.
JoĆ£o Raful, Director de Recursos Humanos de Unipar, indica que la primera fase del programa estĆ” concentrada en el lanzamiento de la plataforma de actividades. āEl programa pondrĆ” a disposición consejos para el entretenimiento de los hijos de los colaboradores, sugerencias de aplicaciones para realizar meditación, para mantener una alimentación equilibrada y hasta cursos online para la organización de las finanzas personalesā, afirma.
La plataforma fue diseñada en base a los conceptos de Rueda de la Vida, una de las herramientas de evaluación personal mÔs reconocidas en el mundo, que refleja las Ôreas fundamentales que componen la vida de las personas, como el equilibrio emocional, la salud, las relaciones, el desarrollo intelectual, la carrera, la espiritualidad, la familia, la contribución social del individuo, su organización financiera, e incluso el logro y el propósito de cada uno.
Esta idea nació de la percepción de las personas sobre el estancamiento. āEs natural que durante la cuarentena interrumpamos la rutina impuesta por la vida normal. Esto puede transmitir la idea de que estamos parados, que no estamos disfrutando de la vida porque estamos obligados a permanecer en casaā, dice. āPor ello, cuando pensamos en el equilibrio y la satisfacción de las personas, decidimos mostrar a todos que es posible invertir en uno mismo, incluso en medio de esta situación, enriqueciendo los propios conocimientos intelectuales, innovando en la forma de trabajar, cuidando al otro con acciones voluntarias, reservando tiempo para cuidar la propia vida financiera, en definitiva, reinventĆ”ndose a sĆ mismo. Estas acciones pueden fortalecernos y prepararnos para los próximos meses, cuando todo se normaliceā, concluyó JoĆ£o Raful.