miércoles 15 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 18°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Entró en vigencia el nuevo protocolo para la interrupción legal del embarazo

El documento fue publicado este viernes en el Boletín Oficial, de la
Resolución 1/2019 del Ministerio de Salud de la Nación, tal como anunció ayer el titular de esa cartera, Ginés González García.

Ingeniero White de Ingeniero White
13/12/2019
en Salud
A A

El Ministerio de Salud oficializó hoy el nuevo protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo, decisión que calificó como «un imperativo de la política sanitaria nacional en salud sexual y reproductiva».

La medida -que el ex presidente Mauricio Macri había derogado luego de que su entonces ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, la publicara- fue adoptada a través de la resolución 1/2019, que aparece este viernes en el Boletín Oficial con la firma del nuevo titular de la cartera sanitaria, Ginés González García.

Según se explica en los considerados, el nuevo protocolo se orienta por los «objetivos que una política sanitaria en este campo debe seguir: garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las personas y los derechos de pacientes; basarse en evidencia científica actualizada; proteger y acompañar a los equipos de salud como responsables de atender la salud de la población; y orientarse por el principio de equidad para llevar las mejores prácticas a quienes más las necesitan.

La resolución explica que el protocolo es «una guía» para que los equipos de salud «cumplan con su responsabilidad en la interrupción legal del embarazo contemplado en el marco jurídico argentino».

También se aclara que «se basa en la mejor evidencia científica disponible y en la experiencia de implementación de versiones anteriores de protocolos nacionales y provinciales.

El texto cita como marco legal a las causales previstas de interrupción legal del embarazo en el Código Penal de la Nación de 1921, a la Constitución Nacional y los Tratados de Derechos Humanos que se incorporaron en su reforma de 1994.

También a las «modulaciones» que en la materia formula el Código Civil y Comercial de la Nación reformado en el año 2015, y el Fallo F.A.L. s/ Medida Autosatisfactiva de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del año 2012 que «orienta claramente el accionar de los equipos de salud y
establece estándares para el acceso a la interrupción del embarazo».

En ese fallo, la Corte estableció que quien se encuentre en las condiciones descriptas en el art. 86 del Código Penal «no puede ni debe ser obligada a solicitar una autorización judicial para interrumpir su embarazo, toda vez que la ley no lo manda, como tampoco puede ni debe ser privada del derecho que le asiste a la interrupción del mismo ya que ello, lejos de estar prohibido, está permitido y no resulta punible».

La resolución de hoy puntualiza que el nuevo protocolo «incorpora las recomendaciones internacionales acerca de los procedimientos para la interrupción legal del embarazo -dosis de medicamentos y aspiración manual endouterina (AMEU)- y refuerza la importancia del acceso rápido a la atención integral, reforzando la necesidad de resolución en el primer nivel de atención y en los tratamientos con medicamentos».

Por último, la resolución señala que el nuevo protocolo tomó como antecedentes el derogado por Decreto Nº 785/2019, como su homónimo del año 2015, que había tomado como base las dos ediciones de la «Guía Técnica para la Atención Integral de Abortos No Punibles» de 2007 y 2010.

Fuente: Télam

Post Previo

El Consorcio del Puerto lanzó las inscripciones para el Curso de Instalación de Termotanques Solares

Próximo Post

Reglamentación del Impuesto a las Ganancias: algunas novedades del reordenamiento

RelatedPosts

Salud

El lavado de manos puede evitar 3,5 millones de muertes por infecciones

de Ingeniero White
15/10/2025
Industria

Octubre Rosa: voces locales que inspiran a prevenir

de Redactor Ingeniero White
14/10/2025
Salud

Campaña de vacunación antigripal gratuita

de Redactor Prensa
14/10/2025
Locales

Octubre Rosa – caminata y concientización sobre el cáncer de mama

de Redactor Prensa
14/10/2025
Salud

Cuántos huevos se pueden comer por día y cuál es la mejor forma de prepararlos

de Ingeniero White
10/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.