miércoles 15 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 16°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Industria: el uso de la capacidad instalada tocó nuevo mínimo desde 2002

El sector manufacturero sólo trabajó en enero al 56,2% de la capacidad instalada, un nuevo nivel mínimo desde julio de 2002, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Ingeniero White de Ingeniero White
12/03/2019
en Industria, Nacionales
A A

Los bloques sectoriales que presentan, en enero de 2019, niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son: productos del tabaco (83,9%), refinación del petróleo (76,6%),industrias metálicas básicas (71,7%), sustancias y productos químicos (68,9%), papel y cartón(67,4%), productos alimenticios y bebidas (57,5%), productos minerales no metálicos (57,1%) yedición e impresión (56,7%).

Mientras que los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son: productos de caucho y plástico (48,4%), la industria metalmecánica exceptoautomotores (38,4%), productos textiles (31,4%) y la industria automotriz (15,7%).

El bloque de alimentos y bebidas registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 57,5%, en enero de 2019, inferior al de enero de 2018 (62,7%). El menor nivel de utilización del bloque se explica principalmente por la baja registrada en la elaboración de bebidas gaseosas, aguas y sodas, productos lácteos y en la molienda de oleaginosas.

En enero de 2019, el bloque de productos textiles presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 31,4%, inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (57,2%) debido a la menor elaboración de hilados de algodón y de tejidos.

El bloque de papel y cartón registra, en enero de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,4%, inferior al de enero de 2018 (73,5%), que se vincula principalmente con la menor elaboración de papeles para envases y embalajes.

El bloque de edición e impresión registra, en enero de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,7%, inferior al de enero de 2018 (59,5%), que se vincula con la menor demanda porparte de algunos segmentos de la industria de alimentos y bebidas, la actividad publicitaria, la industria textil, la producción de electrodomésticos, la actividad de la construcción y la actividad editorial.

La refinación del petróleo muestra, en enero de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instaladade 76,6%, inferior al de enero de 2018 (81,7%), asociado a un menor nivel de procesamientode petróleo crudo.

El bloque de sustancias y productos químicos presenta un nivel de utilización de la capacidadinstalada de 68,9% en enero de 2019, inferior al registrado en enero de 2018 (70,8%), a partir de la menor utilización de las plantas principalmente en los sectores productores de detergentes y jabones,materias primas plásticas y químicos básicos.

Los productos de caucho y plástico presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de48,4% en enero de 2019, inferior al registrado en enero de 2018 (58,2%), como consecuencia de lamenor elaboración de manufacturas de plástico.

Los productos minerales no metálicos registran, en enero de 2019, un nivel de utilización de lacapacidad instalada de 57,1%, inferior al de enero de 2018 (67,6%).

La menor utilización de lasplantas se origina en las caídas de los niveles de producción de vidrio, cemento, artículos sanitariosde cerámica, pisos y revestimientos cerámicos, ladrillos huecos, mosaicos y placas de yeso.

La industria automotriz registra, en enero de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instaladade 15,7%, inferior al de enero de 2018 (25,6%), como consecuencia de la disminución de la cantidadde unidades fabricadas por las terminales automotrices a partir de la menor demanda y de larealización de paradas técnicas en algunas plantas productivas.

La industria metalmecánica excepto automotores registra en enero de 2019 un nivel de utilizaciónde la capacidad instalada de 38,4%, inferior al de enero de 2018 (48,6%). La menor utilizaciónde las plantas se origina principalmente en las caídas de los niveles de producción de maquinariaagropecuaria y aparatos de uso doméstico.

Post Previo

Emoción y expectativa entre los familiares de caídos que viajan por primera vez a Malvinas

Próximo Post

El Gobierno quiere frenar por ley las excarcelaciones para los motochorros

RelatedPosts

Nacionales

Bullrich presenta un operativo contra una organización que promocionaba apuestas ilegales

de Ingeniero White
15/10/2025
Destacados

Profertil inicia la parada de planta más relevante de sus 25 años de historia

de Redactor Prensa
15/10/2025
Industria

Octubre Rosa: voces locales que inspiran a prevenir

de Redactor Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Nacionales

Paro docente: sindicatos se movilizan en reclamo de la apertura de paritarias

de Ingeniero White
14/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.