El Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad confirmó hoy un nuevo caso de fiebre amarilla importado de una paciente femenina de 45 años de edad, no vacunada, que viajó a la zona de riesgo de Brasil entre el 29 de enero y el 10 de febrero.
Como en el caso anteriorĀ confirmado hace tan solo unos dĆas, se realizó el estudio correspondienteĀ y seĀ llevaron adelante acciones de investigación y control a travĆ©s del sistema de vigilancia epidemiológica.
De acuerdo al doctor Eduardo López, especialista en InfectologĆa pediĆ”trica de la Facultad de Medicina de la UBA y del Hospital de NiƱos Ricardo GuitĆ©rrez, el brote de fiebre amarilla en Brasil estĆ” pasando por el ciclo intermedio. Generalmente, empieza en zona selvĆ”tica y tarda en llegar a transmitirse en grandes ciudades. Ā«Ahora los casos de Brasil se estĆ”n dando mĆ”s en zonas forestadas, con residencias turĆsticas o cabaƱasĀ», afirmó en diĆ”logo conĀ Infobae.
El mosquito que estÔ transmitiendo la infección es de la especie Haemagogus. No es el mosquito Aedes aegypti, que se conoce mÔs en la Argentina porque también transmite el dengue. «En la Argentina -aclaró López- hasta el momento no se ha detectado transmisión de virus de fiebre amarilla en zonas selvÔticas ni urbanas».
«Obviamente que si la gente viaja a las zonas de riesgo y no se vacuna, puede haber un aumento de casos que sean importados. Lo que hay que hacer es continuar promoviendo la vacunación. El problema es que Brasil no pide el certificado de fiebre amarilla para el ingreso, la gente obvia vacunarse porque no pide el certificado, no son concientes», alertó en diÔlogo con Infobae la médica infectóloga Hebe VÔzquez (MN58353 ), coordinadora médica de Vacunas en el Adulto de Helios Salud acerca de la principal razón por la que los argentinos siguen evadiendo la vacuna contra la fiebre amarilla.
Ā«Lo que necesitamos difundir es que hay que tener en consideración la recomendación de vacunación para las zonas que estĆ”n definidas. Se complementa a su vez con la prevención de picaduras de mosquitos, pero no es suficiente cuando uno ingresa en los lugares que son de riesgoĀ», aclaró aĀ InfobaeĀ la jefa del servicio de EpidemiologĆa e InfectologĆa del Hospital Garrahan, Rosa Bologna.
Desde elĀ GobiernoĀ recomiendan que se vacunen los siguientes grupos:
-Las personas que viajen a las zonas de riesgo de Brasil, es decir, los estados de San Pablo, RĆo de Janeiro y BahĆa, a partir de los 9 meses de edad y hasta los 60 aƱos que no tengan ninguna contraindicación.
-La vacuna contra la fiebre amarilla es accesible y una sola dosis es suficiente para obtener inmunidad y protección de por vida, sin necesidad de dosis de refuerzo.
-La vacunación debe realizarse al menos 10 dĆasĀ antesĀ del viaje.
Fuente: Infobae