El sondeo se realizó en noviembre y alcanzó a 1316 miembros y el 100 % de los asesores CREA.
āCuando se los consulta sobre el paĆs, en comparación con el aƱo anterior, el 56 % cree que estĆ” mejor y el 8% peor. Asimismo, en cuanto a las expectativas el 71% considera que dentro de un aƱo el paĆs estarĆ” mejor con respecto a hoy, mientras que el 3% piensa que se encontrarĆ” peorā, detalló el estudio.
A nivel de las empresas, sostuvo que āel 39% manifiesta que la situación económica y financiera es mejor que la de un aƱo atrĆ”s. En 2016, este porcentaje era mayor (66%); esta realidad podrĆa responder a que las expectativas marcadas en aquel entonces se concretaron. Con respecto a las expectativas, el 55% piensa que dentro de un aƱo la situación económica-financiera de su empresa serĆ” mejor que la actualā.
āEl 52% de las empresas agropecuarias consideran que los tiempos actuales son favorables para realizar inversiones, mientras que para el 14% la situación es desfavorable y para el 34 % es indistinto. Cabe destacar que la diferencia entre quienes creen que es un buen momento para realizar inversiones y los que no se mantiene en valores positivos desde marzo de 2016 (12%) En este relevamiento el Ćndice continua en valores elevados (38%), aunque no supera el mĆ”ximo valor de la serie registrado en marzo de 2017 (45%)ā, seƱaló CREA.
En tanto, analizó que los datos de las gestiones de empresas CREA (82% gestiones cerradas) muestran una ādivergencia entre realidades de los productores durante la campaƱa actual respecto a la 15/16ā. āAunque en 16/17 hay una mejora en los resultados por producción de empresas agrĆcolas que en 15/16, aparecen 35% de empresas que obtuvieron peores resultados (en la gestión anterior ese valor era 17%)ā.
En cuanto a la ganaderĆa, indicó que āmuestra un patrón similar; en 16/17 hay un 65% de empresas ganaderas que muestran resultados por producción superiores a 15/16, pero tambiĆ©n aparece un 28% que obtiene peores resultados (en la gestión anterior ese valor era 15%). En ambos casos, el empeoramiento se asocia a cuestiones climĆ”ticas adversas y aumento de costos, que tambiĆ©n afectan la proyección del resultado para la gestión 2017/18ā.
En lecherĆa, en tanto, observó āun patrón distintoā, dado que ādurante el ejercicio 15/16, el 68 % de los tambos habĆan mostrado un deterioro en el resultado, pero en el periodo 16/17, el 80 % de las empresas tamberas registraron mejores resultados de producción. En el caso de la actividad tambera, el cambio de sentido del indicador se explica en parte por la crisis sufrida que impactó en el resultado por producción de la campaƱa 15/16ā.
Para la agriculturaĀ midió una āligera expansión del Ć”rea arrendada (1.7%) y se mantiene la proporción de Ć”rea ocupada con gramĆneas (40.5%) respecto al aƱo anterior, a pesar de que las condiciones climĆ”ticas impidieron ejecutar en su totalidad los planes de siembra de cultivos de finaā.
Y en la ganaderĆa, CREA sostuvo que āun 60% de las empresas ganaderas continĆŗan con planes de aumentar la retención de vientres, estimĆ”ndose un aumento medio del stock para el próximo ejercicio de 7.3%ā.
Finalmente, remarcó que āel 83% de las empresas lecheras estĆ”n esperando aumentos de producción para los próximos 12 meses, proyectĆ”ndose un aumento promedio del volumen de 8.9%ā.
Como conclusión, la Encuesta SEA-CREA seƱaló que se demostró que ālas expectativas se mantienen, tanto a nivel de paĆs como de empresa, y que las distintas actividades muestran indicadores productivos positivosā. āSin embargo, los empresarios son conscientes que para alcanzar el potencial quedan muchos desafĆos y trabas por enfrentar que estĆ”n afectando sus resultados actuales y proyectados como la carga tributaria y burocrĆ”tica, las limitaciones de infraestructura, la gestión de los riesgos climĆ”ticos y el desarrollo de mercados, entre otros. Estos retos que en la actualidad son temas de la agenda pĆŗblica, modificarĆ”n por necesidad u oportunidad el dĆa a dĆa de los productores de cara al 2018ā, cerró.
Fuente: Infocampo





