miércoles 15 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 18°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

“El whitense es bahiense, pero primero es whitense”

Haciendo hincapié en su vínculo con la comunidad y reforzando la idea permanente de ser buenos vecinos, Miguel Lauría, Gerente de la Asociación Industrial Química, formó parte de la 48° edición de IngenieroWhite.Com, por La Brújula 24.

Ingeniero White de Ingeniero White
07/12/2016
en Industria
A A

“El 2016 ha sido un año de cambios, de diálogo y de apertura por parte de la nueva gestión. Estamos satisfechos, queremos seguir acompañando y articulando lo público con lo privado de forma conjunta”, indicó Lauría.
–¿Cómo nació la AIQ y qué objetivos persigue?
–Sus orígenes fueron a mediados de 2001, por iniciativa de las empresas del sector petroquímico, principalmente de las que integran la cadena de gas. La asociación está conformada por Indupa, Mega y Dow, y el objetivo es generar nuevos canales de comunicación con la comunidad y transmitiendo nuestro interés en ser buenos vecinos. Los aportes de las empresas socias apuntan al desarrollo sostenible de White.

«El desafío es llegar a todos los sectores de la comunidad. Estamos comprometidos en hacernos conocer, escuchar inquietudes y hacer una sociedad mejor. Si bien estuvo relegada en el último tiempo, queremos que la localidad esté en el lugar que le corresponde”, agregó.
–¿El cambio de sede tiene que ver con ese objetivo de insertarse en el corazón de White?
–Exactamente. En febrero de 2014 cambiamos nuestra sede a la avenida San Martín para estar cerca de los vecinos y que sepan que tienen las puertas abiertas siempre. Contamos con página web, Facebook y distintas gacetillas para difundir nuestras actividades con el vecino.

“El whitense es bahiense, pero primero es whitense. Hay una cultural especial asociada a la inmigración, al mar, la pesca. Se sienten orgullosos y es sumamente respetable la historia, el espíritu y la identidad que tiene White”, destacó Lauría.
–¿Qué cambio le falta a la localidad para seguir avanzando y creciendo?
–Hay mucho por hacer. Lo más importante es presentar proyectos que beneficien a toda la comunidad como, en su momento, apuntaban las obras del Plan Director. Si bien las empresas hicieron una inversión muy grande y las expectativas no fueron colmadas, pienso que ese es el camino para generar obras de impacto.

“Al mismo tiempo, sería bueno que el aporte que las empresas hacen con la tasa ambiental y de seguridad e higiene vuelva a White. Nos gustaría que pase eso porque es el lugar donde las empresas están radicadas. Hay que seguir dialogando y luchando por eso”, concluyó.

OTROS TEMAS

Wifi libre. “El proyecto ya fue presentado oficialmente y ahora estamos instalando los equipos para proveer del servicio de wifi gratuito al tramo de la avenida San Martín que va desde Vélez Sársfield hasta Guillermo Torres. La comunidad digital ya está instalada y queremos contribuir en esta primera instancia con una de las arterias de White”.

La Delegación. “El diálogo con Marcelo Acosta es muy bueno. Tanto a nivel municipal como en la delegación local hemos encontrado respuestas y oídos atentos para resolver las cosas. Creemos que el trabajo tiene que ser mancomunado para avanzar”.

Los aportes. “El ensanchamiento de la rotonda de Comercial, las mejoras edilicias en el Hospitalito y la escuela de verano a la que asisten 400 chicos son algunos de nuestros aportes en la comunidad”.
Otros temas: En el puerto

Luego de confirmarse la carta de compromiso del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca para que los humedales del sector interno del estuario sean incorporados como área de reserva para aves playeras, el Ingeniero Alberto Carnevali, Jefe del Área de Seguridad, se refirió al acto desarrollado esta mañana.

“Es un aporte para una de las áreas de la ría que apunta a fines específicos de protección de las aves. En épocas de migraciones, las distintas especies que conforman la fauna del estuario detienen su rumbo en estos lugares que introducimos como zonas protegidas”, explicó.

“El Consorcio asumió el compromiso y esta firma se logró gracias al trabajo conjunto con Pablo Petracci y al apoyo del municipio y de la gente de Puerto Rosales, que presentan lugares similares de protección”, amplió Carnevali.

Post Previo

Firma de convenios medioambientales

Próximo Post

White eligió deporte y educación (1.410 personas se acercaron a votar)

RelatedPosts

Destacados

Profertil inicia la parada de planta más relevante de sus 25 años de historia

de Redactor Prensa
15/10/2025
Industria

Octubre Rosa: voces locales que inspiran a prevenir

de Redactor Ingeniero White
14/10/2025
Destacados

El modelo Unipar: cómo las empresas pueden ser agentes de cambio en la salud mental

de Redactor Prensa
09/10/2025
Industria

Parada de planta y puesta en marcha en Refinería Ricardo Elicabe

de Redactor Ingeniero White
06/10/2025
Destacados

Unipar fue reconocida por su liderazgo en situaciones de crisis y sustentabilidad

de Redactor Ingeniero White
22/09/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.