martes 14 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 7°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Aranguren quiere limitar la importación especulativa de combustibles

El Ministerio de Energía y Minería, que dirige Juan José Aranguren, publicará en las próximas semanas una resolución destinada a restringir el campo de acción de traders de combustibles, como Glencore, Vitol y Trafigura, entre otros.

Ingeniero White de Ingeniero White
01/03/2016
en Economía, Industria
A A

Con el precio internacional del crudo en torno a los 30 dólares, hoy es más barato importar petróleo y derivados que producirlos localmente. El Brent cerró la semana anterior a US$ 36,49, mientras que el crudo Medanito de Neuquén se paga US$ 67,50; es decir, casi el doble. De ahí la conveniencia de traer cargamentos del exterior y venderlos al precio de los surtidores argentinos. La rentabilidad se maximiza.

El marco regulatorio establece que la importación de combustibles es libre. Es decir, el Ejecutivo no puede prohibir discrecionalmente el ingreso de combustibles importados. En teoría, sólo con el aval de la Aduana se puede concretar la operación, aunque en los últimos años el gobierno se valió de la política para bloquear esas compras. Ahora funcionarios del Ministerio trabajan en una resolución para dificultar y limitar la importación especulativa de combustibles por parte de los grandes traders internacionales. En la práctica, se optará por burocratizar al máximo ese tipo de operaciones.

Desde la óptica del Gobierno, que optó por continuar con la política de la gestión anterior de garantizar un precio sostén para el petróleo local, la sociedad argentina está pagando arbitrariamente más caro el petróleo que a nivel internacional para mantener niveles de inversión en el segmento de Exploración y Producción (E&P) y para intentar afectar lo menos posible la salud fiscal de las provincias petroleras. “No es justo que los traders se aprovechen de esa situación”, explicó un encumbrado directivo de una petrolera local.

Fuente: Inversor Online.

Post Previo

Estampida inflacionaria provoca guerra entre supermercadistas

Próximo Post

Vidal hablará en su discurso de mafias y anunciará reformas en la fuerza policial y penitenciaria

RelatedPosts

Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Destacados

El modelo Unipar: cómo las empresas pueden ser agentes de cambio en la salud mental

de Redactor Prensa
09/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.